Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / OMG, PAC y gases de efecto invernadero, algunos de los temas que debatirá hoy el Consejo de Medio Ambiente de la UE

           

OMG, PAC y gases de efecto invernadero, algunos de los temas que debatirá hoy el Consejo de Medio Ambiente de la UE

14/03/2011

En la reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente que se celebrará hoy en Bruselas, se plantearán entre otros temas, tres directamente relacionados con la agricultura. Uno de ellos, es se va nuevamente a discutir la propuesta de la Comisión sobre el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG), que previamente hayan sido autorizados en la UE. Según dicha propuesta, cada Estado miembro podría decidir si autoriza o no dicho cultivo en su territorio. En la reunión, la Presidencia Húngara va a presentar los progresos de su informe.

En el Consejo hay dos bloques de opinión. Un grupo de países considera que antes de continuar con los debates sobre la propuesta, se tienen que cumplir las conclusiones que se consensuaron en el Consejo de diciembre de 2008, que eran: reforzar la evaluación de riesgos en los procesos de autorización de OMG y presentar, en enero de 2010, un informe de beneficios y riesgos socio-económicos por la puesta en el mercado de OMG.

Otro grupo de países, así como la Comisión, cree que se puede avanzar en el debate de la propuesta y paralelamente dar cumplimiento a las conclusiones del Consejo de diciembre de 2008.

La Comisión Europea presentó en febrero una lista de razones que un país puede esgrimir para prohibir el cultivo de un OMG autorizado, que era otra de las condiciones que pedía el primer grupo de países para poder iniciar el debate. Entre las razones incluidas en la lista está asegurar el orden publico, es decir, evitar que se produzcan revueltas y protestas de los grupos anti-OMG, mantener los cultivos tradicionales, asegurar al consumidor la oferta de productos no OMG, así como razones filosóficas, morales o religiosas.

Asimismo, los Ministros debatirán los aspectos medioambientales de la reforma de la PAC tras 2013, analizando cómo puede contribuir la PAC para proporcionar servicios medioambientales específicos y cómo las ayudas de la PAC pueden desarrollarse para que asegurar los principales objetivos de la política medioambiental.

Asimismo, la Comisaria de Acción Climática, Connie Hedegaard, va a presentar al Consejo, la Hoja de Ruta para una economía competitiva con bajas emisiones de carbono en 2050, la cual fue adoptada por la Comisión Europea la pasada semana. El objetivo de esta Comunicación es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE en un 80-95 % respecto a los niveles de 1990 para 2050. Todos los sectores tendrían que contribuir a esta reducción, incluido el agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo