La Bañeza inició la campaña 2010/11 el 9 de noviembre de 2.010, viéndose obligada a cerrar temporalmente a causa de las nieves y lluvias el 11 de enero. Permaneció temporalmente cerrada hasta reabrir el pasado 9 de febrero, momento desde el que permanece molturando ininterrumpidamente hasta la fecha presente.
Según previsiones de UPA y COAG de Castilla y León, en la misma línea que la cifra aforada por la Industria, aún quedan aproximadamente 68.000 Tms líquidas por entregar. En estos momentos según fuentes de Azucarera Ebro ya se habrían arrancado unas 60.000 Tms, con lo cual aún permanecen en las tierras pendientes de recolección unas 8.000 Tms, buena parte de las cuales se encuentran en tierras con un contenido excesivo de humedad, lo que va a dificultar considerablemente, si no impedir su arranque a tiempo para poder ser entregadas en fábrica antes del cierre final de la presente campaña 2010/11.
Ante estas circunstancias, la Alianza por la Unidad del Campo, integrada por COAG y UPA han demandado de la Industria que realice el máximo esfuerzo para evitar que la raíz no pueda ser entregada a tiempo, así como que no se penalicen los derechos de los cultivadores como consecuencia de posibles incumplimientos de sus contratos motivados por las adversidades climatológicas. En este sentido Azucarera Ebro se ha comprometido a no penalizar y a reducir la molienda al máximo al objeto de alargar la campaña cuanto sea posible para intentar que la mejoría que aventura el pronóstico del tiempo atmosférico permita entrar a efectuar la recolección en el máximo número posible de parcelas.
En este orden de hechos, UPA y COAG informan a los remolacheros que, durante el desarrollo de la mesa de fábrica mantenida ayer lunes 14 de marzo, se ha establecido el cierre definitivo de campaña en la azucarera de La Bañeza para el próximo miércoles 23 de marzo, no obstante, la fábrica permanecerá abierta mientras haya existencias en silos a partir de dicha fecha.
Asimismo, desde COAG y UPA se ha insistido que se lleven a cabo cuantas gestiones sean necesarias para garantizar que los remolacheros afectados no pierdan el derecho a percibir las ayudas acopladas actualmente establecidas para el cultivo de la remolacha en la campaña 2010/11 en previsión de que finalmente no pudieran efectuar las entregas en fábrica de su remolacha. Desde la Alianza por la Unidad del Campo entendemos que las adversidades climatológicas constituyen causa de fuerza mayor cuyo control escapa de la voluntad de los cultivadores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.