Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El COPA-COGECA acoge favorablemente la apuesta de los ministros por una PAC sólida después de 2013

           

El COPA-COGECA acoge favorablemente la apuesta de los ministros por una PAC sólida después de 2013

18/03/2011

El Copa-Cogeca acogió ayer con satisfacción la apuesta de los Ministros de Agricultura de la UE por una Política Agrícola Común (PAC) sólida en sus conclusiones sobre la planificación de la PAC después de 2013, que ha sido objeto de debate de su reunión de hoy. No obstante, el Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha querido insistir en su seria preocupación por la imposición de normativas más onerosas a los agricultores de la Unión; lo que mermaría su competitividad y su potencial de producción.

Durante una reunión de alto nivel con el Ministro húngaro de Agricultura, Sandor Fazekas, el Sr. Bruni ha hecho hincapié en que «el componente ecológico de la PAC no es una noción nueva. Las últimas cuatro reformas de esta política se han centrado en la introducción de medidas «ecológicas». Sin embargo, se ha dado la espalda a la función de producción de la agricultura. De cara a los retos que nos acechan, en particular el aumento de la demanda de alimentos y la extrema volatilidad de los precios, no se puede seguir ignorando esta función».

A continuación, ha declarado: «Somos muy conscientes de que las preocupaciones medioambientales son, y deberán ser, un elemento importante de la PAC. Ahora bien, es contraproducente imponer normas cada vez más onerosas a los agricultores de la Unión si ello resulta en la reducción de la producción europea y en la deslocalización de nuestras necesidades alimentarias a otras regiones del mundo en las que la producción es mucho menos sostenible.

Un informe reciente de la Comisión demuestra que, por ejemplo, el aumento de las importaciones procedentes de Brasil supondrá un incremento significativo de las emisiones de carbono. El Copa-Cogeca podría aceptar más medidas ecológicas siempre y cuando exista un beneficio para los agricultores, en términos de aumento de la productividad, reducción de los costes (eficacia de los recursos) y beneficios medioambientales», ha declarado.

Igualmente, el Copa-Cogeca se muestra satisfecho por el llamamiento de los Ministros en pro de la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria y del refuerzo del posicionamiento de los agricultores. «Una manera de garantizar que los agricultores obtienen una mejor recompensa del
mercado es modificar las normas europeas de la competencia, de manera que las organizaciones
de productores, como es el caso de las cooperativas, puedan ganar en tamaño y escala», ha
añadido el Sr. Bruni.

Mientras, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha expresado su satisfacción por el hecho de que los Ministros hayan abordado durante su reunión las controvertidas negociaciones para la liberalización del comercio entre la UE y el bloque comercial latinoamericano Mercosur. El Copa-Cogeca acaba de publicar un nuevo estudio para toda la UE que demuestra que el acuerdo en las negociaciones comerciales tendría consecuencias catastróficas para el sector agrícola de la Unión, con pérdidas desmedidas para el sector vacuno europeo, del orden de unos 25 mil millones de euros. Al mismo tiempo, cabe señalar que las importaciones procedentes de estos países no cumplen con las exigentes normas europeas. Por ello, el Copa-Cogeca se opone a cualquier nueva concesión a países extracomunitarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo