Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Más de 12.000 olivareros piden en Jaén “Precios justos para el aceite de oliva” y “Almacenamiento privado y negociación de precios ¡Ya!”

           

Más de 12.000 olivareros piden en Jaén “Precios justos para el aceite de oliva” y “Almacenamiento privado y negociación de precios ¡Ya!”

21/03/2011

Convocados por Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias UPA, ASAJA y COAG, más de 12.000 olivareros de toda España exigieron el viernes pasado en Jaén “Precios justos para el aceite de oliva” y “Almacenamiento privado y negociación de precios ¡YA!”. La movilización ha sido la primera de un calendario nacional que tendrá su continuidad en otras ciudades españolas, como Córdoba (1 de abril), Toledo (15 de abril) y Mérida (29 de abril). La manifestación, encabezada por el presidente sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias, Rafael Sánchez de Puerta; el secretario general de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez; el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato; y el secretario general de COAG, Miguel López, ha partido de la Plaza de la Constitución, a las 11:00 horas, y concluido frente a la Subdelegación del Gobierno a las 13:30 horas.

Con esta primera movilización conjunta, los olivareros han pretendido hacer visible ante la opinión pública y las administraciones el difícil momento por el que atraviesa el sector jiennense y andaluz. Asimismo, las cuatro organizaciones convocantes de la manifestación han solicitado el almacenamiento privado como medida puntual y urgente y han insistido en la necesidad de poner en marcha otras medidas, como la negociación de precios y, más a largo plazo, la concentración del sector productor para hacer frente a la política abusiva de precios de la gran distribución.

En esta línea se ha manifestado el presidente sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias, Rafael Sánchez de Puerta, primero en dirigirse a los olivareros, quien ha incidido en la necesidad de activar el almacenamiento privado “de modo inminente” y en la necesaria concentración de la oferta para hacer frente a una distribución “absolutamente concentrada”. Por otra parte, de cara a la reforma de la PAC, ha subrayado que en el sector “no podemos seguir sin instrumentos que nos den estabilidad y garanticen nuestro futuro”, por lo que ha exigido la inclusión de medidas de mercado correctoras.

Por su parte, el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, aseguró: “Estamos aquí unidos para exigir el almacenamiento privado como una medida necesaria y urgente para levantar la crítica situación por la que atravesamos, pero también para decir a la Administración que necesitamos la negociación de precios, la implantación obligatoria de contratos homologados, la puesta en marcha de un Código de Buenas Prácticas Comerciales y la unión de todas las cooperativas y el sector para luchar contra las políticas abusivas de la gran distribución”.

Representando a ASAJA intervino Luis Carlos Valero, portavoz de ASAJA-Jaén y responsable del grupo de trabajo de aceite de oliva de ASAJA Nacional. Valero dejó muy claro que, además de conseguir que con el almacenamiento suba el precio del aceite, “es fundamental trabajar para que bajen los costes de producción”. “Un litro de aceite no puede valer casi lo mismo que un litro de gasoil”, insistió Valero. Así, insistió en la necesidad de lograr un gasoil agrícola, tarifas eléctricas reducidas, infraestructuras hidráulicas suficientes para garantizar los riegos, así como un incremento mayor para la PAC a partir de 2013 y “que no se pierda ni un euro para el olivar”.

Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel López, ha subrayado que la reforma del año 2003 “ha desmantelado la regulación del mercado”. “Se están pagando reformas con dinero público para desmantelar todo un sistema productivo”, ha añadido. López ha incidido además en que en las últimas campañas los olivareros han perdido ya 2.700 millones de euros, además de restar un 27% en su renta agraria. Por todo ello, López ha exigido a Bruselas la regulación del mercado, la activación del almacenamiento privado y un precio justo por el producto. Por último, ha puntualizado que COAG está convencida de la unidad del campo y “vamos a defenderlo a muerte”.

OPAs y Cooperativas Agro-alimentarias han animado a los manifestantes a participar en las próximas manifestaciones convocadas hasta conseguir los objetivos planteados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo