El censo de porcino en la UE en 2010 descendió en un 0,5% en relación con 2009 hasta los 153,1 millones de cabezas. España ha sido, entre los países productores, el que ha registrado un mayor descenso de su cabaña porcina (-3,6%) hasta los 25,3 millones de cabezas. Francia también ha reducido su cabaña, pero en menor medida que España (-1,7% hasta los 14,6 mill cab.). Alemania, que es el mayor productor de cerdos de la UE, ha registrado un descenso del censo en un 0,4% hasta los 26,6 mill. cab. Por el contrario, Dinamarca lo ha aumentado en un 5,6% y Holanda lo ha hecho en un 3,2%. Polonia lo ha mantenido estable, de acuerdo con los últimos datos de la Comisión Europea.
En cuanto al balance de carne de porcino en la UE, el correspondiente a 2009, que es el último publicado por la Comisión Europea, muestra que la producción de carne se ha reducido en un 5% con respecto a 2008, pero la tasa de autoabastecimiento se mantiene a un nivel similar, en torno a 108,8%. El motivo es que el consumo interno se ha reducido en un 5%. Se ha pasado de consumir 42,1 kg/por habitante en 2008 a 39,9 kg/hab en 2009. También las exportaciones se han reducido (-11,5%).
En España, en 2009, el sacrificio de cerdos se redujo en un 2,9% hasta los 40,1 millones de animales y la producción neta de carne en un 5,6% hasta los 3,3 mill. tn.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.