En el último Consejo Europeo de Agricultura, celebrado los días 17 y 18 de Marzo, se presentaron las Conclusiones de la Presidencia respecto de la Comunicación de la Comisión. Estas conclusiones, apoyadas por la mayoría de los Estados Miembros, subrayan la necesidad de que la futura Política Agraria Comunitaria (PAC) incluya entre sus objetivos el uso sostenible de los recursos naturales. Asimismo, se reconoce la generación de bienes públicos ambientales (entre otros) y la necesidad de fomentarlos y recompensarlos, dado el papel clave de la actividad agraria en la conservación de los valores ambientales del territorio europeo.
Sin restar importancia a otras prioridades como la mejora de la competitividad o una mayor implantación de la innovación, el apoyo a una gestión agraria ambientalmente favorable y a los sistemas de mayor valor natural, se prevé ya como un elemento clave de la futura PAC. Esto además contribuiría al mantenimiento de una amplia distribución de la actividad agraria en zonas menos productivas y por tanto al equilibrio territorial europeo, también objetivo fundamental de esta política.
Medidas agroambientales
De esta manera, las medidas agroambientales parecen consolidarse como una herramienta clave de los futuros programas de ayudas. Así, los resultados que se alcancen al final del proyecto Ganga, orientados al análisis de este tipo de ayudas en los sistemas de cereal de secano, permitirán diseñar unas medidas más eficaces tanto en términos ambientales como para mejorar la viabilidad de estas explotaciones y la renta de los agricultores.
El proyecto Ganga de SEO/BirdLife es un proyecto piloto de la Red Rural Nacional, subvencionado por el Ministerio de medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.