En la UE, los ganaderos están tratando de que se revalorice la cadena de producción de la carne y que el aumento de los precios de los piensos se repercuta al consumo. Sin embargo, la distribución se opone a esta subida. Por el contrario, en EEUU, en febrero los supermercados han aplicado una subida record a los precios de las carnes, además de ser el segundo mes con subida consecutiva de precios. La recuperación económica ha favorecido la demanda interna y al buen nivel de las exportaciones de carne, que junto con unos censos ajustados han favorecido la subida de los precios a lo largo de la cadena productiva en EEUU.
En febrero pasado, el precio del vacuno alcanzó en los lineales la cifra media de 7,32 €/kg, un 10% superior a la de febrero del año pasado. Por su parte, el porcino alcanzó en febrero los 5,18 €/kg, lo que supone un 1,2% más que en enero y un 12% más que en febrero del año pasado.
El valor de los productos agrarios solo suponen entre un 15-20% del precio final de los alimentos, de acuerdo con el Instituto de Investigación de Política Agraria y Alimentaria de la Universidad de Missouri (EEUU).
En Francia, los ganaderos de vacuno y de porcino han realizado varias protestas en grandes superficies demandando la subida de los precios. Incluso, las industrias francesas han pedido al presidente de la República, Nicolás Sarkozy, para que interceda con la distribución para que admita la subida de los precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.