• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El virus de la peste porcina africana está en plena forma, según Sánchez Vizcaíno

           

El virus de la peste porcina africana está en plena forma, según Sánchez Vizcaíno

01/04/2011

Éste fue el eje sobre el que giró el seminario que el Dr José Manuel Sánchez-Vizcaíno impartió el pasado 18 de marzo en Bellaterra, a partir de una visita programada al CReSA, basándose en las actuales circunstancias epidemiológicas del virus de la peste porcina africana (vPPA) en África, en el Cáucaso y en la Federación Rusa.

El Dr. Sánchez Vizcaíno es Catedrático del Área de Sanidad Animal del Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Sus aportaciones científicas en Peste porcina africana han contribuido notablemente al diagnóstico y control de la enfermedad.

En el seminario titulado «La situación de la PPA en Europa y su futuro» celebrado en la Facultad de Veterinaria de la UAB, el Profesor Sánchez-Vizcaíno concluyó que cada vez hay más vPPA en África y que la probabilidad de que la enfermedad se transforme en endémica en la región caucásica, donde el virus entró procedente de África en el año 2007, es alta. Esto a su vez, representa un riesgo de introducción del virus en la Unión Europea, principalmente debido a la infección de la población silvestre de vectores de la enfermedad (jabalíes y garrapatas) y al gran volumen de comercio de animales y productos sin control.

Actualmente, no existe ninguna vacuna eficaz y su control se basa en un diagnóstico rápido y en el sacrificio de los animales infectados. Con el principal objetivo de intentar obtener una vacuna eficaz para combatir la enfermedad, el grupo de investigación en PPA del CReSA, liderado por el Dr. Fernando Rodríguez, acaba de iniciar un nuevo proyecto de investigación, financiado por el MICINN (2011-2013). Se trata del proyecto denominado «Caracterización de los mecanismos inmunológicos implicados en protección frente al virus de la peste porcina africana (VPPA) y desarrollo de vacunas contra el virus», coordinado entre el CReSA, la Universidad de Córdoba y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo