Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El fangueo genera más emisiones de metano que la quema o retirada de la paja

           

El fangueo genera más emisiones de metano que la quema o retirada de la paja

08/04/2011

Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la Universitat Politècnica de València está desarrollando un estudio comparativo sobre las emisiones de metano que genera el cultivo del arroz, en función de la técnica de gestión de la paja empleada: fangueo, quema o retirada.

El estudio está financiado por la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació a través de la Fundación Agroalimed y en él participan también el Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia, el Centro Superior de Investigación en Salud Pública de la Generalitat Valenciana y el Departamento del Arroz del IVIA.

A lo largo del último año, los investigadores de la Politècnica de València han desarrollado numerosas pruebas, en las que han analizado tanto las emisiones de metano durante el cultivo en sí del arroz, como las emisiones de gases producidas durante la quema de la paja en condiciones controladas.

En el primero de los casos, del estudio se deriva que el fangueo genera mayores emisiones de metano que cualquier otra alternativa, con una emisión estacional de 418 kg/ha. Por debajo de ésta se encuentra la quema de la paja con una emisión de 239 kg/ha, mientras que lo que menos emisiones de metano genera es la retirada del campo de la paja (187 kg/ha).

“Estos datos corroboran cómo, desde un punto de vista medioambiental, el fangueo no es en principio una buena práctica”, apunta Antonio Torres, director del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal y catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la UPV.

En su trabajo, los investigadores del ICTA han cuantificado también de forma precisa los principales contaminantes producidos en la quema de la paja del arroz, para contabilizarlas junto con las emisiones de metano generadas durante el cultivo. Para ello, y con la colaboración del Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Valencia y del Centro Superior de Investigación en Salud Pública, llevaron a cabo diversas pruebas de quema de la paja en una sala de simulación ambiental mediante flujo controlado.

“En esta parte del estudio estamos analizando la concentración de gases de efecto invernadero. Hasta el momento hemos registrado los niveles de dióxido de carbono generados, que se sitúan en 2.625 kg CO2/ha durante el proceso de la quema”, apunta Antonio Torres.

El estudio concluye que cuando se realiza el fangueo, las emisiones totales de dióxido de carbono equivalente son un 18% superiores respecto al cultivo de arroz en el que se quema la paja. “Cabe destacar que estos resultados sólo tienen en cuenta las emisiones de metano durante el cultivo y las emisiones de CO2 producidas durante la quema de la paja, siendo ambos gases de efecto invernadero emitidos en este cultivo”, añade Antonio Torres.

Tras estos primeros resultados, los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV trabajan actualmente en el análisis de otras emisiones minoritarias, pero importantes desde el punto de vista social y de la salud, como son partículas, hidrocarburos aromáticos policíclicos, dioxinas y metales, así como otros gases tales como monóxido de carbono o amoníaco, entre otros. “Además, para completar el estudio y comparar totalmente los tres sistemas de gestión se analizará la huella de carbono generada por cada uno de ellos”, concluye Antonio Torres.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo