• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG denuncia el “ninguneo” de Bruselas y reclama la intervención del Presidente del Gobierno

           

COAG denuncia el “ninguneo” de Bruselas y reclama la intervención del Presidente del Gobierno

14/04/2011

Ante la nueva negativa del Comité de Gestión de la UE, reunido ayer al mediodía en Bruselas para decidir sobre la activación del almacenamiento privado de aceite de oliva, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), reclama que se realicen las gestiones políticas necesarias al más alto nivel y que intervenga el propio Presidente del Gobierno, Jose Luís Rodríguez Zapatero.

De nada ha servido facilitar al Comisario del ramo toda la información adicional que requirió en su última visita a España, para justificar la decisión de permitir el almacenamiento. Tampoco ha servido que otros países apoyaran a España, como Grecia, Italia, Portugal, Polonia, Chipre y Francia. Esta postura del Comité de Gestión contrasta con la “agilidad” con la que se atienden las peticiones procedentes de países con mayor capacidad de influencia, como Alemania o Francia (así ocurrió, por ejemplo, con la activación del almacenamiento privado de la carne de porcino).

Ante esta situación, las organizaciones agrarias y cooperativas continúan trabajando en la planificación de la tercera manifestación del calendario, que reunirá el próximo viernes, 15 de abril, en Toledo, a miles de olivareros de todas las zonas productoras de España. COAG anima a todos los productores a participar de forma masiva y contundente para que la voz del sector se escuche con más fuerza en Bruselas.

La situación de precios en origen continúa siendo dramática. Por tercera campaña consecutiva, las cotizaciones medias se encuentran por debajo de los costes de producción: el precio medio apenas ha superado en el último mes los 1,84 €/kg (según Poolred) mientras que los costes acumulados de aceite de oliva a la salida de almazara son de 2,491 €/kg (Observatorio de precios de los Alimentos del MARM).

En la actualidad, el umbral que permite activar el almacenamiento privado está en 1,77 €/tonelada de aceite de oliva virgen extra y 1.71 €/tonelada para el aceite virgen y 1,52 para el lampante, precios muy alejados de los costes del sector y fijados en 1997/98. Es precisa la actualización, al menos a un nivel de 2,20 €/kg a fin de que se refleje el incremento de los costes de producción y el mecanismo previsto sea verdaderamente operativo y útil para el fin para el que fue instaurado.

Además, el sistema depende de la voluntad de la Comisión y de los Estados miembros para ponerse en funcionamiento aunque se alcancen los niveles de precios marcados por los reglamentos comunitarios. Este hecho debe modificarse e instaurarse la activación automática para que la mejora de la situación de mercado sea inmediata y no dependa de decisiones políticas en las que los países mediterráneos se encuentran en minoría

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo