Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / El sector ganadero exige reciprocidad con terceros países en materia de ingredientes de piensos en una carta a la Minsitra Aguilar

           

El sector ganadero exige reciprocidad con terceros países en materia de ingredientes de piensos en una carta a la Minsitra Aguilar

06/05/2011

El sector ganadero español, incluyendo la acuicultura, está atravesando una complicada situación económica provocada por el incremento desmesurado de los costes de alimentación de los animales, especialmente soja, cereales y harinas de pescado, materias primas de las que España, a diferencia de otros países comunitarios, es estructuralmente deficitaria.

Al margen del debate sobre la posible utilización en la Unión Europea de materias primas alternativas para alimentación animal que son de uso habitual en el resto del mundo, las organización firmantes de la carta han denunciado a Rosa Aguilar la incongruencia que supone el aceptar la importación al mercado de la Unión Europea de carnes y pescados que han sino alimentados con materias primas prohibidas aquí.

Permanentemente se está escuchando en boca de los responsables comunitarios que no se pueden poner limitaciones a las importaciones de productos animales –específicamente, carne o pescado- de terceros países al territorio europeo por estas cuestiones. Con ello se pone de manifiesto la enorme contradicción de las políticas europeas que está poniendo al borde de la quiebra a las producciones ganaderas españolas por una más que evidente pérdida de competitividad. Debe recordarse que el coste del pienso supone más del 60% de los costes de producción totales de los peces y otros animales.
Este hecho supone una discriminación intolerable tanto para el productor europeo, y en este caso español, como para el propio consumidor.

Por ello es por lo que las organizaciones firmantes de la carta hemos pedido a la señora ministra que de manera inmediata plantee esta cuestión en los foros comunitarios desde un punto de vista político, técnico e incluso, si fuera preciso, jurídico. Con el fin de resolver esta injusta situación se debería autorizar la utilización de idénticas materias primas a las empleadas en el resto del mundo para la alimentación del ganado y los peces, avaladas por supuesto por los correspondientes informes positivos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de manera que los productores españoles nos encontremos en igualdad de condiciones en esta materia para competir.

En caso contrario se debería prohibir de manera inmediata, al menos, en nuestro país, las importaciones de carne, pescado de crianza y productos animales de terceros países que no hayan sido producidos con idénticos requisitos a los españoles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo