El lunes, en Zamora, siete cooperativas de ovino de Castilla y León firmaron un acuerdo intercooperativo para convertirse en un grupo lo suficientemente importante que les permita potenciar su capacidad de actuación en el mercado y con la administración.
El grupo contaría con 1.500 ganaderos que aportarían 600.000 ovejas, 330.000 lechazos comercializados y una producción de leche de 81,1 millones de litros. La facturación que podría alcanzar el grupo sería en torno a 100 millones de euros.
Las siete cooperativas que intengran el grupo son Cogala, Cogalad, Campo de Avutardas, Consorcio Promoción del Ovino (cooperativa de segundo grado, formada por Asovino, Covisa, Ovino de Campos y Mesta), Ganaderos de Valverde, Valmoro y Ovino de Santa María.
Entre los objetivos estratégicos del grupo está asegurar el relevo generacional, arbitrar un sistema de organización del mercado, concentrar la oferta y tener más peso en la cadena agroalimentaria, aumentar la eficiencia de las estructuras actuales y promover marcas de calidad y figuras de seguridad alimentaria.
El grupo espera conseguir el reconocimiento de esta rganización de productores y sus asociados, con capacidad negociadora y de firma de contratos. También quieren elaborar un sistema de indicadores para dar más información y transparencia a los mercados de la leche de oveja y los productos lácteos y establecer un mecanismo de retorno de los beneficios.
Asimismo, esperan poner en práctica un plan de venta conjunto de toda la producción, mejorar en 10 puntos porcentuales la estacionalidad de la comercialización entre los meses de marzo a junio y mejorar en 12 puntos porcentuales la renta del ganadero de ovino de leche.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.