Desde 2004 a 2010, la prevalencia en rebaños y la incidencia animales de la brucelosis ovina y caprina en España ha registrado un descenso sostenido. En 2010, la prevalencia en rebaños se redujo significativamente (en un 40%) con respecto al año anterior hasta un 0,89%. Por el contrario, la incidencia en animales en 2010 (0,07%) fue solo ligeramente inferior a la de 2009.
Canarias continúa con su estatuto de Oficialmente Indemne, llesBalears obtuvo dicho estatuto en noviembre de 2010 y otras CCAA y provincias cumplen con los requisitos para ser declaradas como oficialmente indemnes, para lo cual serán propuestas a lo largo de 2011.
En cuanto a la prevalencia en rebaños por comarcas, 324 tiene prevalencia cero y están situadas fundamentalmente en la mitad norte de la geografía. El número de comarcas con una prevalencia superior a 2,5% se eleva a 88 y se sitúan mayoritariamente en las provincias de la costa mediterránea que se extienden desde Valencia hasta Cádiz.
El porcentaje de rebaños calificados como indemnes (M3) u oficialmente indemnes (M4) de brucelosis ovina y caprina en el año 2010 se ha situado en el 93,76%, frente al 94,53% del año 2009. A fecha 31 de diciembre de 2010, el 98,47% de los rebaños fueron negativos en la última prueba de diagnóstico, de acuerdo con los últimos datos del MARM.
En cuanto a los casos de scrapie detectados en 2010, el número se ha elevado a 34, de los que 28 fueron en ovejas (8 clásica y 20 atípica) y 6 en cabras (1 clásica y 5 atípicas).
El número de pruebas realizadas fueron de 51.400, de los que 27.167 lo fueron en ovinos y 24.233 en caprinos.
Aunque los casos en 2010 son un o más que en 2009, en general se muestra una tendencia decreciente desde 2006 cuando se detectaron 53.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.