Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Consejo Informal de Autoridades Nacionales de Desarrollo Territorial aprueba la Agenda Territorial Europea 2020

           

El Consejo Informal de Autoridades Nacionales de Desarrollo Territorial aprueba la Agenda Territorial Europea 2020

20/05/2011

El Secretario General de Medio Rural del MARM, Eduardo Tamarit, ha encabezado la delegación española que ha participado en el Consejo Informal de Autoridades Nacionales responsables de Desarrollo Territorial, celebrado en Gödöllö, Hungría, como cierre de la Presidencia Húngara del Consejo de la Unión Europea, en la que, previo debate por las Autoridades, se ha aprobado la Agenda Territorial Europea 2020 (ATE 2020).

La ATE 2020 se configura como el principal instrumento orientador de la política territorial de la Unión Europea. Constituye la expresión concreta de un amplio acuerdo intergubernamental europeo en materia de cohesión territorial, con el respaldo del Comité de las Regiones, y la sintonía de la Comisión Europea.

Para el cumplimiento de las metas que se fija la ATE 2020, una de las principales innovaciones es el enfoque basado en las características propias de cada lugar, como potencial de desarrollo endógeno, a partir del cual impulsar procesos de cohesión territorial en las tres escalas: local, regional y nacional; y al mismo tiempo hacer frente a los impactos, geográficamente diversos, del cambio global. La diversidad y el alto valor de los paisajes europeos aparecen como elementos desatacados en este sentido.

En esta línea, y durante sus intervenciones en el Consejo, el Secretario General de Medio Rural, ha reconocido los logros de las etapas anteriores de la ATE al hacer de los aspectos territoriales una clave del ser europeo, resaltando la idea de una ciudadanía más implicada y participativa a través de los aspectos territoriales a la luz del Tratado de Lisboa.

También ha incidido Eduardo Tamarit en algunos aspectos considerados prioritarios, tales como la necesidad de aplicación de la ATE 2020 con perspectiva ecológica y bio-regional, y en particular con atención a las políticas del agua en el caso de países mediterráneos; así como la necesidad de un desarrollo territorial policéntrico y compacto que minimice los efectos negativos del llamado “urban sprawl”, o expansión urbana no planificada.

Cara al futuro, el Secretario General ha subrayado la necesidad de trabajar en la definición detallada del marco para acciones futuras concretas en Estados altamente descentralizados como España, a través de mecanismos específicos de gobernanza, similares a los derivados de la ley española de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, y con capacidad de colaboración constructiva con la cuenca mediterránea, incluyendo el norte de África.

La ATE 2020 trabajará en dos direcciones complementarias: la de fortalecer la dimensión territorial de las políticas de cohesión, y la de coordinar las políticas sectoriales que actúan sobre un mismo sobre territorio. Para ello, la ATE 2020 insta a la sociedad, y a los tomadores de decisiones en cada nivel territorial, a participar activamente en el diseño y puesta en marcha de mecanismos específicos de aplicación de los principios de la Agenda Territorial Europea 2020 en cada ámbito territorial determinado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo