Las cuotas de exportación de cereales, que el gobierno ucraniano introdujo en octubre pasado, han sido eliminadas según ha informado el Ministro de agricultura ucraniano, Mykola Prysyazhnyuk. Estas cuotas, que se elevaban a de 2 millones de tn de maíz, 500 000 tn de trigo y 500.000 tn de cebada, se habían prorrogado hasta el verano. Se introdujeron para impedir que la exportación desabasteciera de cereales el mercado doméstico, tras la merma de la cosecha por la sequía.
En tres semanas aproximadamente empezará la cosecha, que junto a la limitada capacidad de almacenamiento va a promover la salida al mercado del cereal antiguo, especialmente de trigo calidad pienso. La demanda de maíz va a sufrir la competencia de este trigo para la alimentación animal, especial mente en Asia, donde Ucrania ha venido siendo su principal abastecedor.
La noticia del levantamiento de las cuotas ucranianas ha tenido un efecto inmediato en la Bolsa de Chicago, reduciendo el precio de los futuros tanto para maíz como para trigo y soja. La influencia en los precios podría verse a lo largo del último semestre del año, ya que según ITAR-TASS, de ahora hasta final de 2012, las exportaciones de cereal podrían subir hasta 19-20 millones de tn, aumentando la oferta mundial de grano..
Sin embargo, al mismo tiempo que el gobierno ucraniano ha quitado las cuotas, está barajando la introducción de aranceles a la exportación de entre 9-14%, medida que podría aplicarse desde el próximo 1 de junio hasta enero de 2012.
Los exportadores confían en que la entrada en vigor de los aranceles se posponga al 1 de julio para que durante unas cuantas semanas, sin cuotas y sin aranceles, se pudiera exportar gran cantidad del grano almacenado.
También Rusia introdujo el año pasado (agosto 2010) una medida para evitar el desabastecimiento de su mercado. Prohibió la exportación de cereales, embargo que estará vigente hasta finales de año. Según el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), esta medida está totalmente injustificada debido a que las previsiones de producción y consumo de cereales en Rusia para la campaña de comercialización 2012 indican un superplus de entre 6-7 millones de tn, que debería ir a la exportación, ya que con los silos llenos, se correría el peligro de que el cereal se pudriera en los campos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.