• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Conferencia Internacional “Beyond Extra Virgin”, por primera vez en España

           

La Conferencia Internacional “Beyond Extra Virgin”, por primera vez en España

09/06/2011

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, inauguró ayer en Córdoba la V Conferencia Internacional “Beyond Extra Virgin”, que se celebra por primera vez en España, donde ha valorado el esfuerzo realizado por el sector del aceite de oliva para avanzar en materia de modernización, y los logros conseguidos en la expansión de mercados, al exportarse ya a más de cien países.

En este sentido Rosa Aguilar ha recordado que España representa el 57% de la producción de la Unión Europea y el 40% de la mundial, siendo Andalucía la comunidad predominante, al significar el 83% de la producción nacional, y concretamente la provincia de Córdoba, la segunda mayor productora de la comunidad andaluza y del conjunto de España, con unas 280.000 toneladas al año.

También en relación con el empleo la Ministra ha destacado el importante papel económico del sector, que genera en España 46 millones de jornales cada campaña.

Partiendo de los avances conseguidos Rosa Aguilar ha insistido en la necesidad de seguir trabajando conjuntamente el sector y las administraciones públicas para mejorar en ordenación de los mercados, en internacionalización, información al consumidor, comercialización, interrelación con la gastronomía y el turismo, beneficio ambiental y, sobre todo, en calidad, invirtiendo para ello en innovación, en aplicaciones tecnológicas y en investigación científica.

Para ello la Ministra ha reiterado el apoyo del MARM que se plasma en las gestiones que se están llevando a cabo para la puesta en marcha del almacenamiento privado, y el trabajo que se está realizando para que las medidas de gestión de mercados en la futura PAC sean favorables para el sector, tratando de que las Organizaciones de Productores puedan tener un papel más activo en el almacenamiento, al igual que lo tienen en el sector de frutas y hortalizas.

“Esta mayor ordenación del mercado – ha señalado Rosa Aguilar-, contribuirá al reequilibrio del valor en la cadena del aceite, pero no basta, debemos poner en marcha acciones y legislación específica, a ello nos vamos a dedicar con toda intensidad, fundamentalmente a través de la Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, cuyo texto tenemos bastante avanzado, y también mediante la actualización de la norma nacional sectorial de aceites vegetales”.

Cara a los retos del futuro la Ministra también ha insistido en la necesidad de promover la concentración de la oferta, tanto para ser más competitivos como para que los productores obtengan un mayor peso en la cadena alimentaria, así como la importancia de fomentar la investigación, aprovechando también al máximo instrumentos como los centros de investigación especializadas en olivicultura, aceite de oliva y salud, más el complejo tecnológico de servicios avanzados para el olivar y del aceite de oliva (GEOLIT).

También ha subrayado Rosa Aguilar el compromiso del MARM con el sector para apoyar la internacionalización de la industria agroalimentaria, donde el aceite de oliva ocupa un lugar de privilegio “Hemos conseguido buenos resultados con los planes aplicados a mercados emergentes, como China e India, lo que nos anima a extenderlos a otros países, pero debemos seguir trabajando en esta línea no sólo en el exterior sino también el mercado interior, para lo que se está fomentando la promoción, tanto a través de convenios como de salones especializados y a través de la página Web alimentación.es”.

En esta línea la Ministra ha destacado distintas acciones que está promoviendo el por el MARM como la inclusión en el Reglamento comunitario de menciones específicas al aceite de oliva por sus cualidades nutricionales y saludables, con el objetivo de que la Comisión Europea apruebe la mención a sus propiedades antioxidantes y beneficios para el colesterol, lo que permitirá comunicarlo a los consumidores, y la revalorización del aceite de oliva a través de los premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles, concedidos por el Ministerio, que se entregan esta tarde en Córdoba.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo