En abril nació en Argentina la primera ternera clonada que ha sido modificada genéticamente para que pueda producir leche maternizada. Se trata de la primera ternera clonada en Argentina y el primer bovino nacido en el mundo al que se le incorporaron dos genes humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche humana (la lisozima y la lactoferrina) presentes en la leche humana. Ha sido desarrollada por el Instituto argentino de Investigación Agraria (INTA) y la Universidad Nacional de San Martín (USAM).
En su vida adulta, el animal producirá leche que se asemejará a la humana. La leche de vaca casi no contiene lisozima y la actividad de la lactoferrina es específica de cada especie. Además, tiene propiedades antifúngicas, antibacteriales y antivirales lo que genera gran impacto en el sistema inmunológico de los infantes”.
La obtención de células transgénicas con genes humanos incluidos en su ADN se realizó mediante métodos de ingeniería genética. Es aquí donde se encuentra lo novedoso del trabajo, ya que se logró incluir dos genes humanos en un solo sitio del genoma bovino, pudiendo expresarse así ambas proteínas sólo en glándula mamaria durante la lactancia.
La ternera clonada nació en abril y se llama Rosita ISA –acrónimo compuesto por la “I” de INTA y la “SA de San Martín–. Qusieron ponerle Cristina, en honor a la Presidenta del país, pero ella se negó alegando que “solo a un hombre se le puede ocurrir poner a una vaca el nombre de una mujer”.
ISA nació el 6 de abril por cesárea, debido a su excesivo peso –45 kilos–, ya que habitualmente los Jersey no superan los 22 kilos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.