Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura prevé, en una primera estimación, una cosecha de 1.058.470 millones de toneladas de cereales, lo que supone un incremento del 36% con respecto a las más de 773.600 toneladas de la cosecha de 2010. La estimación nacional de Cooperativas Agro-alimentarias apunta a 20,27 millones de toneladas de cereales, un 14,9% más que en la pasada cosecha, aunque por debajo -6,8 millones de toneladas- del consumo estimado de cereales en España.
Para Cooperativas Agro-alimentarias este déficit debe concienciar al sector sobre la necesidad de organizar y homogeneizar la oferta, para estar en condiciones de proveer permanentemente a los consumidores de cereal, y evitar problemas de desabastecimiento.
El maíz continúa siendo el principal cereal producido en Extremadura, que es la tercera región productora del país, sólo por detrás de Castilla y León y de Aragón, dedicando a este cultivo más de 50.600 hectáreas. La primera previsión de la producción en este año es de 455.670 toneladas en, lo que supone casi un 27% más que en la pasada campaña, cuando se produjeron 358.857 toneladas.
No obstante, el mayor incremento en la producción de cereales en Extremadura se registra en el cultivo de cebada. Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura estima inicialmente una producción este año de 189.240 toneladas, lo que representa un 75% más respecto a las 108.092 toneladas del año pasado. La superficie pasa de 72.062 hectáreas a 78.850 hectáreas en esta cosecha, con un rendimiento de 2,4 toneladas por hectárea.
Es destacable también la producción extremeña de trigo blando. En esta cosecha se espera en principio una producción de 191.800 toneladas, un 55% más que en 2010, cuando la producción fue de 123.387 toneladas. La superficie de trigo blando ha variado ligeramente, pasando de 68.548 hectáreas a 68.500 hectáreas en esta campaña, por lo que el incremento de producción viene dado por el rendimiento, que es de 2,8 toneladas por hectárea.
El triticale es otro cereal en el que Extremadura destaca en producción, siendo la segunda región productora, superada únicamente por Andalucía, e incrementando también la cosecha respecto a la pasada. Este año, la producción de triticale se prevé de 50.000 toneladas, frente a las más de 45.400 toneladas del año anterior, con una superficie de 25.000 hectáreas y un rendimiento de 2 toneladas por hectárea. Este cereal se aprovecha también en consumo “a diente”, es decir, para alimentación animal en la propia explotación.
Respecto al resto de cereales, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura estima en su primera previsión que la producción de trigo duro será de 28.560 toneladas, un 17% más que la anterior campaña; mientras que se obtendrán 142.500 toneladas de avena, un cultivo que se aprovecha también para heno, con una diferencia del 25,18% más que en la pasada cosecha, y 700 toneladas de centeno, un 15,32% más que en 2010.
Desde Cooperativas Agro-alimentarias se recuerda además que el próximo 1 de julio entra en vigor el Real Decreto sobre nueva clasificación de los trigos, una buena oportunidad para que los productores puedan empezar a ordenar, tipificar y clasificar los trigos que les permitirá obtener un mejor rendimiento económico de la cosecha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.