Este informe, aprobado el 23 de junio, aboga entre otras cuestiones, por el refuerzo de las organizaciones de productores para el reequilibrio en el seno de la cadena alimentaria y el reconocimiento de la especificidad de las empresas cooperativas, para que vaya más allá de la limitación PYME en cuanto al acceso a las medidas para reforzar la competitividad en el marco del desarrollo rural.
Las organizaciones de cooperativas de Francia, Italia y España invitan a la Comisión Europea a concretar estos mensajes del Parlamento Europeo en medidas concretas, en el marco de la redacción de las propuestas legislativas de la reforma de la PAC, que en principio deben ser publicadas este otoño.
Las cooperativas solicitamos que la PAC no se limite únicamente a redistribuir los recursos financieros entre los Estados Miembros, sino que defina una estrategia a largo plazo para permitir a los agricultores respondan a los retos del aprovisionamiento alimentario a nivel mundial. En la perspectiva de un mercado global cada vez más inestable, la UE necesitará instrumentos adecuados para concentrar, gestionar y programar la oferta. Como consecuencia alentamos para que se ponga en marcha un marco reglamentario y financiero fuerte que permita a las Organizaciones de Productores reforzar sectores agroalimentarios como cereales y ganadería, inspirándose en el régimen en vigor del sector de las frutas y hortalizas.
Además pedimos la puesta en marcha de una verdadera simplificación burocrática a partir de la definición precisa del concepto de agricultor activo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.