• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Presentado el “Mapa de Caudales Máximos”

           

Presentado el “Mapa de Caudales Máximos”

01/07/2011

La directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Marta Moren, participó ayer, en Madrid, en la inauguración de la Jornada Técnica de presentación del “Mapa de Caudales Máximos”, trabajo encargado por el MARM al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) en el marco del desarrollo del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

Durante su intervención, Marta Moren ha destacado que España es uno de los países pioneros en la aplicación de la Directiva Europea relativa a la gestión de los riesgos de inundación, ya que, ha presentado un año antes del plazo final establecido las evaluaciones preliminares del riesgo de inundación en las demarcaciones hidrográficas del Duero, Júcar y Segura. Además, estas cuencas tendrán listos los mapas de peligrosidad que marca la normativa europea con más de un año de antelación.

Asimismo, la Directora General del Agua ha afirmado que en estos momentos están aprobadas las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación de dichas demarcaciones hidrográficas y que progresivamente se tramitarán las del resto, siempre en colaboración con Protección Civil y la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, ya que esta Directiva también afecta a las inundaciones causadas por el mar.

Por otro lado, Marta Moren ha resaltado que el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, que está implantando el MARM, se perfila como el visor cartográfico oficial que contribuirá al cumplimiento de los requisitos que marca la Comisión Europea. Se trata de un elemento básico en la planificación territorial para la identificación y gestión adecuada de las zonas inundables, con el objetivo de disminuir los daños frente a inundaciones al tiempo que se preserva el óptimo estado ecológico del espacio fluvial.

En ese sentido, ha explicado que ya están publicadas en el visor las áreas de riesgo significativo aprobadas y los mapas de deslinde y/o delimitación del Dominio Público Hidráulico, así como las zonas inundables ya existentes. En total, más de 60.000 km. de zonas inundables procedentes de estudios realizados por el MARM y por las Comunidades Autónomas.

En cuanto al “Mapa de Caudales Máximos” que ayer se presentó, Marta Moren ha subrayado que se trata de una herramienta sencilla y precisa que permitirá proceder a una gestión racional y homogénea de los estudios de zonas inundables y las autorizaciones de obras en el espacio fluvial.

Con la aplicación de este mapa se espera mejorar la homogeneidad de los criterios actuales en el cálculo hidrológico, a la vez que se facilita el trabajo a las empresas del sector, abaratando también costes en la realización de estudios al aportar una gran cantidad de datos de variables hidrológicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo