• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA y AREDA consiguen ampliar el periodo de riego de olivar a los doce meses suprimiendo las aguas invernales

           

UPA y AREDA consiguen ampliar el periodo de riego de olivar a los doce meses suprimiendo las aguas invernales

05/07/2011

UPA-Andalucía y AREDA consiguen, definitivamente, que los regantes de olivar de Jaén tengan aguas reguladas y ampliación del periodo de riego a los doce meses. La medida representa el acto de reparación del agravio histórico que el olivar jiennense ha sufrido durante las últimas dos décadas, al eliminarse de las concesiones de riego el concepto de aguas invernales. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, y el representante de AREDA en la provincia de Jaén, Santiago García, se han felicitado por el trabajo realizado por ambas organizaciones en los últimos años, que permite a los regantes de Jaén tener los mismos derechos y deberes que el resto de la Cuenca del Guadalquivir.

“Lo que anunciamos hoy representa la reparación del agravio histórico que el olivar de la provincia de regadío de Jaén ha sufrido durante las dos últimas décadas. Estamos hablando de unos regantes que tenían restringido el riego entre el 15 de septiembre y 15 de abril, cuando la mayor necesidad de agua es, precisamente, entre septiembre y abril que es el que cubre esta revisión, como consecuencia de la presión ejercida por las grandes zonas estatales de riego de la Cuenca del Guadalquivir. Regantes que han venido soportando durante dos décadas el tener que acudir a los famosos riegos de apoyo permanentemente para poder regar en este periodo”, ha explicado Agustín Rodríguez.

“Hoy tenemos la satisfacción de decir que se ha puesto en marcha la primera fase de revisión de los derechos concesionales, que beneficiará a unas 47.000 hectáreas de la provincia y 17.500 regantes. Esta modificación se está produciendo mediante comunicación individual notificando las nuevas condiciones de riego para los doce meses que ya están recibiendo cientos de comunidades de regantes y usuarios individuales”, ha informado el Secretario General de UPA-Andalucía.

UPA y AREDA recuerdan que “esta revisión trae consigo seguridad jurídica al 100 por cien y en la práctica una mayor dotación de agua, puesto que podrán consumirse los 1.500 metros cúbicos por hectárea en el periodo de verano cuando mayores necesidades tiene el olivar, ya que hasta ahora lo máximo que se podía consumir era 1.000 metros cúbicos por hectárea que otorgaban los riegos de apoyo. Además, hay que recordar que en las dos últimas décadas se han producido cientos de expedientes sancionadores, de hasta 900.000 euros, porque la concesión no cubría el periodo entre el 15 de abril y la aprobación de los riegos de apoyo, que llegaba a durar, en algunos años, hasta dos meses”. UPA y AREDA seguirán exigiendo contrapartidas al esfuerzo inversor en modernización: “Vamos a exigir la aplicación de un régimen tarifario que se base en el agua consumida e incentive el ahorro”.

Por último, UPA y AREDA han mostrado su reconocimiento al trabajo de la Consejería de Medio Ambiente, particularmente al consejero y a su equipo, al materializar una petición que permite que los regantes de olivar de Jaén tengan los mismos derechos que el resto de la Cuenca y que es una de las actuaciones más importantes en los dos años de competencia del Guadalquivir de la Junta de Andalucía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo