Con algo de retraso respecto a convocatorias anteriores pero finalmente los agricultores andaluces ya pueden solicitar las ayudas para la primera instalación de jóvenes agricultores y para modernización de explotaciones agrarias.
ASAJA-Almería destaca que este año nos encontramos con algunas novedades como por ejemplo que los agricultores tendrán un plazo de dos meses para presentar su solicitud por lo cual estas ayudas estarán disponibles hasta el 18 de septiembre.
Otra de las novedades que presenta este año la convocatoria es que para poder solicitar la línea de primera instalación, los jóvenes agricultores también tienen la opción de hacer la incorporación al sector en una explotación calificada como no prioritaria (que al igual que las explotaciones prioritarias tiene que cumplir determinados requisitos).
A modo de recordatorio recordemos que las primeras instalaciones están dirigidas a jóvenes agricultores, que tienen que tener entre 18 y 40 años, presentar un plan empresarial y tener el compromiso de mantenerse en la actividad durante 5 años entre otros requisitos. Además, los solicitantes de la primera instalación no deben haber estado dados de alta en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos, rama agraria, ni haber sido anteriormente titulares de ninguna explotación agraria.
En el caso de la línea de modernización de explotaciones, los solicitantes deben también cumplir con unos requisitos similares, como es el compromiso de mantener la actividad 5 años, pudiendo optar en este caso a las ayudas los agricultores que tengan entre 18 y 65 años. Cuando se trate de una persona jurídica, la actividad agraria deberá ser una de las actividades económicas de la entidad.
ASAJA recomienda y aconseja a los interesados que se informen y asesoren para iniciar la recopilación de documentación y la elaboración del plan empresarial, debiendo conocer bien los requisitos y condiciones que establece la normativa para optar a estas subvenciones.
Recordemos que en anteriores convocatorias, la lentitud del plazo de resolución y la excesiva burocracia ha hecho de estas ayudas una “asignatura pendiente” para el sector agrario si bien hasta el momento es la única opción de la que disponemos para afrontar uno de los grandes retos del sector: el relevo generacional, que junto con la necesaria modernización se convierten en temas esenciales para garantizar un nuevo futuro al sector agrario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.