Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Expedidos más de 100.000 carnés para el uso de fitosanitarios en Andalucía en diez años

           

Expedidos más de 100.000 carnés para el uso de fitosanitarios en Andalucía en diez años

06/09/2011

La Consejería de Agricultura y Pesca ha expedido un total de 128.456 carnés para la utilización de productos fitosanitarios en los últimos diez años, es decir, desde que entró en funcionamiento la normativa sobre la obligatoriedad de acreditar que el personal de las empresas y entidades dedicadas al almacenamiento, venta o aplicación de productos fitosanitarios y agricultores que realizan tratamientos en su explotación están capacitados para la utilización de este tipo de productos.

En este sentido, la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, destaca “la importancia de la expedición de este tipo de carnés, que certifican que las personas que los utilizan cuentan con la cualificación necesaria para aplicarlos en condiciones de seguridad y, por tanto, no se hace un uso inadecuado de los mismos”. Asimismo, la consejera subraya “los controles a los que se somete a las empresas que aplican y comercializan productos fitosanitarios para asegurar que dichos productos están debidamente autorizados”.

Los productos fitosanitarios han de ser utilizados correctamente, por lo que su manipulación y aplicación tienen que realizarla personas cualificadas. Además, las condiciones de su venta y almacenamiento tienen que estar sujetas a unos requisitos especiales. Todo ello evita que se haga un uso inadecuado de los productos fitosanitarios, ya que la trazabilidad permite identificar la causa del problema, minimizando sus consecuencias y garantizar, de esta forma, la seguridad alimentaria.

Para la obtención del carné de manipulador de productos fitosanitarios hay que reunir varios requisitos, entre ellos, haber realizado cursos específicos de formación dependiendo del tipo de carné según el nivel de capacitación: nivel básico, cualificado, fumigador y piloto agroforestal.

El carné de nivel básico está dirigido a agricultores que realicen aplicaciones en su propia explotación sin emplear personal auxiliar y al personal auxiliar de empresas y entidades dedicadas al almacenamiento, venta o aplicación de productos fitosanitarios. El carné cualificado está dirigido a los responsables de los establecimientos de venta, los equipos de tratamiento terrestre y los agricultores que realicen tratamientos empleando personal auxiliar. La tercera modalidad de carné de manipulador fitosanitario, fumigador, está dirigida a profesionales que aplican estos productos directamente y al personal de las empresas de servicios responsables de la aplicación de productos que sean o generen gases clasificados como tóxicos o muy tóxicos. Otra modalidad de carné para la manipulación de productos fitosanitarios está dirigida a pilotos agroforestales con título y licencia de piloto comercial de avión o helicóptero aplicadores de estos productos.

Anualmente, se expiden unos 13.000 carnés de manipulador de productos fitosanitarios, la mayoría de ellos de tipo ‘cualificado’, seguido del carné básico, fumigador y, por último, nivel de piloto agroforestal.

Carnés fitosanitarios por provincias

Del total de carnés de manipulador de productos fitosanitarios expedidos en estos 10 años, 128.456 en total; la provincia de Jaén es la que cuenta con más carnés, ya que supone un 28% del total. Le sigue la provincia de Córdoba, con un 16%; Granada, con el 13%; Almería, con el 12%; Sevilla, con 12%; Málaga, con el 10%; Huelva, con el 6% y Cádiz, con el 5%.

Establecimientos y servicios plaguicidas

Las empresas que comercializan y aplican productos fitosanitarios están sometidas a controles por parte de la Consejería de Agricultura y Pesca, que se encarga de la correcta inscripción de las empresas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas (ROESP) y que los productos fitosanitarios comercializados o aplicados estén debidamente autorizados.

En los establecimientos y servicios clasificados como tóxicos o muy tóxicos es necesario hacer un registro de las operaciones realizadas y anotarlas en el denominado Libro Oficial de Movimientos de Plaguicidas Peligrosos (LOM). Asimismo, los agricultores tienen que registrar los tratamientos en el cuaderno de explotación. Por lo que ambos registros completan la trazabilidad de los productos fitosanitarios.

En Andalucía hay 1724 empresas de productos fitosanitarios inscritas en el ROESP, de las cuales 1240 son establecimientos y 484 son servicios. En los establecimientos se incluyen los aplicadores y comerciantes que disponen de almacenes para el depósito de plaguicidas, mientras que los servicios incluyen a los aplicadores y comerciantes que no disponen de almacén.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo