Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / La bioenergía: una puerta para el impulso de la tecnología agraria

           

La bioenergía: una puerta para el impulso de la tecnología agraria

06/09/2011

La necesidad de buscar nuevas formas de producir energía, respetuosas con el medio ambiente, han convertido a las fuentes renovables en una alternativa con buenas perspectivas de futuro.

El incremento del coste de los combustibles fósiles, su alto grado de emisiones de efecto invernadero, la dependencia energética y la concienciación general de que debemos conseguir un futuro plenamente sostenible, han hecho posible que la bioenergía (biomasa y biocombustibles) se presente como una opción real que aporta grandes ventajas.

En la actualidad, la biomasa representa una vía eficiente para la producción de energía térmica y electricidad, entre otros. De sus aspectos más positivos destaca su aportación a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero, además, una buena planificación y gestión de los recursos naturales puede contribuir a que los cultivos energéticos sustituyan a los excedentarios, y ofrecer así una nueva oportunidad al sector agrícola. Asimismo, posibilitan la introducción de cultivos de gran valor rotacional frente a monocultivos.

A ello hay que unir el papel que desempeñan los biocombustibles en materia de movilidad sostenible, ya que son un paso más hacia la reducción del empleo del petróleo y sus derivados.

Maquinaria agrícola: tecnología al servicio de la eficiencia energética

Contar con tecnología punta y maquinaria agrícola de última generación permite avanzar hacia la consecución de mayores índices de eficiencia y el aumento del rendimiento energético de los recursos como la biomasa o los biocombustibles.

En este contexto, las empresas españolas exportadoras de maquinaria agrícola han mostrado un gran potencial para optimizar los procesos de recogida de la materia prima, minimizar los posibles efectos negativos ambientales de los residuos aprovechados, así como aumentar la competitividad de las compañías especializadas en este tipo de energía. Unas características que han hecho que nuestro país se convierta en un referente internacional en este campo, con productos, servicios y soluciones de vanguardia para conseguir aumentar el peso de la biomasa en el mundo y contribuir al desarrollo de un futuro más renovable.

*Sobre AGRAGEX
La Agrupación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero y de Post-cosecha (AGRAGEX) es una asociación sin animo de lucro creada en 1978 y cuyo objetivo principal es la servir al sector agropecuario a través de la ayuda en sus acciones de promoción en los mercados exteriores y la defensa de los intereses generales de sus empresas asociadas.

AGRAGEX cuenta en la actualidad con 132 empresas asociadas repartidas por toda la geografía nacional y que son responsables del 80% de las exportaciones del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo