Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Ecologistas y agricultores exigen al Gobierno que tome medidas urgentes para evitar daños en la apicultura española

           

Ecologistas y agricultores exigen al Gobierno que tome medidas urgentes para evitar daños en la apicultura española

07/09/2011

El Tribunal de Justicia de la UE falló ayer sobre la presencia de polen de cultivos transgénicos en la miel. La decisión, que sigue la opinión del Abogado General, defiende el derecho a una miel libre de transgénicos, al considerar que la presencia de polen de estos cultivos necesita un proceso de autorización específico. Las consecuencias en España, único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala, pueden ser extremadamente graves, ya que no sería posible comercializar la producción contaminada. Amigos de la Tierra, COAG y Greenpeace exigen al Gobierno que tome medidas urgentes para evitar daños al sector, empezando por la prohibición del cultivo de transgénicos en España.

“Los apicultores no pueden pagar las consecuencias de la política del Gobierno sobre transgénicos. Son las multinacionales que venden estos productos las responsables en caso de contaminación, y deben pagar las posibles consecuencias económicas. El Gobierno debe además apostar por una agricultura libre de transgénicos como paso imprescindible para garantizar un modelo de agricultura familiar y sostenible”, afirmó Andoni García, responsable de agricultura y medio ambiente de COAG.

“El fallo del Tribunal obliga a revisar la legislación europea y española sobre transgénicos. La contaminación de la miel vuelve a demostrar que la supuesta “coexistencia” de las producciones no transgénicas con las transgénicas es imposible. Además, dada la ausencia de un régimen de responsabilidades que proteja a apicultores y agricultores, son las empresas como Monsanto quienes deben ser responsabilizadas de las contaminaciones”, añadió Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña contra los transgénicos de Greenpeace.

“El cultivo de transgénicos por una minoría está causando demasiados problemas para el medio ambiente y la agricultura. Si queremos apostar por un modelo de agricultura social y sostenible, protegiendo el sector apícola, hay que prohibir ya el cultivo de transgénicos en España, como han hecho otros países europeos”, añadió David Sánchez, responsable de agricultura y alimentación de Amigos de la Tierra.

El fallo del Tribunal se produce a raíz de la denuncia de un apicultor alemán que se vio obligado a destruir su producción al encontrarse en ella polen de maíz transgénico, cuya presencia no está autorizada en la miel. Esta sentencia afectará especialmente a los apicultores españoles, ya que en España se cultivan en torno a 70.000 hectáreas de maíz transgénico cada año, y se realizan casi la mitad de los experimentos al aire libre con transgénicos de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo