Los investigadores Adrià López Baucells, Lidia Freixas, Xavier Puig y Carles Flaquer capturaron por primera vez en Cataluña, a mediados del pasado mes de agosto el murciélago plateado ( Vespertilio murinus ). En concreto, se capturaron 13 machos, que posteriormente fueron liberados en los bosques del municipio de Gòsol, en torno al macizo del Cadí, a 1.600 metros de altitud. Esta es la treintena especie de murciélago encuentro en Cataluña.
La expedición para buscar el murciélago plateado había sido preparada durante la primavera por el equipo del Área de Investigación de Quirópteros del Museo de Ciencias Naturales de Granollers, con la colaboración de la Asociación Galanthus. Se utilizó modelos de nicho ecológico para acotar las zonas a muestrear durante varias noches. El hallazgo no hubiera sido posible sin la autorización del Parque Natural del Cadí Moixeró (Generalitat de Catalunya).
Características del murciélago plateado
El murciélago plateado es una especie adaptada a climas muy fríos. Se encuentra típicamente en el norte de Europa y su área de distribución se extiende a zonas de montaña del centro de Europa. Fue encontrada por primera vez en el Pirineo aragonés el año 2009 por un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco, y la catalana es la segunda población conocida de la especie en toda la Península Ibérica.
Dada la distribución, se trata de un animal de pelaje denso y apretado que presenta una coloración dorsal plateada muy característica. El hecho de que no se haya encontrado hasta ahora y la ausencia de hembras hace pensar que la especie presenta movimientos migratorios y quizás no se encuentre todo el año. Aunque se desconoce si la población es aislada o forma parte de una más extensa, la especie es, con toda seguridad, muy escasa en Catalunya y hay más investigación para aclarar su estatus.
Como todas las demás especies de murciélagos catalanes, el murciélago plateado es insectívoro y, por tanto, muy importante para controlar las poblaciones de insectos. Además, son indicadores naturales de la calidad de nuestro entorno. Actualmente, el descenso constante de sus poblaciones ha provocado que la mayor parte de las especies se encuentren protegidas por la Directiva de hábitats de la Unión Europea (UE).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.