La Comunidad de Madrid es la primera región española en número de empleos ambientales en I+D. La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, reconoció el viernes pasado el compromiso de las empresas madrileñas con la mejora y el respeto medioambiental, y destacó que la implantación de modelos sostenibles en las compañías supone una importante fuente de creación de empleo.
Mariño entregó el viernes los Premios de Medio Ambiente 2010 a las empresas madrileñas que tienen un mayor compromiso con la sostenibilidad. Este año han reconocido, entre otras, a compañías como Accor Hoteles, CECOMA o Daikin. Además, durante el acto, la consejera firmó un nuevo convenio de colaboración con el presidente de la Cámara de
Comercio y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Arturo Fernández, para el desarrollo del Pacto de la Empresa Madrileña por el Medio Ambiente.
La Comunidad sostiene que en estos momentos de crisis económica, el medio ambiente se ha convertido en un valor añadido para las empresas, por su gran potencial para crear empleo. “Cuando se habla de la necesidad de superar esta crisis y se plantean escenarios para la recuperación económica, sería un error estratégico obviar las soluciones ambientales y de sostenibilidad como magnífico aliado en la implantación de las nuevas tecnologías, la innovación y la ecoeficiencia”, explicó Mariño.
Mariño apostó por el medio ambiente como una importante fuente de creación de empleo, “objetivo que la Comunidad de Madrid va a aplicar todos sus esfuerzos”. Así, Madrid ocupa el tercer lugar en empleo ambiental dentro de España, casi el 12% del total nacional, y el primer puesto en actividades de I+D+i ambiental, una cuarta parte del total de los existentes
en todo el país.
Premios de Medio Ambiente
El Ejecutivo autonómico otorga cada año los Premios de Medio Ambiente junto con la Cámara de Comercio e Industria y CEIM, reconociendo así el esfuerzo para la mejora del comportamiento ambiental. Estos galardones, enmarcados en el Pacto de la Empresa Madrileña por el Medio Ambiente (PEMMA), distinguen el trabajo que diversas empresas madrileñas están realizando por su gestión medioambiental, sus actividades turísticas sostenibles, el grado de sensibilización y respeto con la naturaleza y el producto con menor impacto ambiental.
“Debemos, entre todos, realizar un esfuerzo por integrar las variables ambientales”, animó Mariño a los empresarios, pues “la mejora de la productividad es clave para garantizar el crecimiento económico, pero ese factor no está reñido con la sostenibilidad”. Un total de 48 empresas madrileñas han participado en esta última edición de los premios, que han reconocido a la empresa Accor Hoteles en la categoría de Actividades Turísticas Sostenibles, y a Saft Baterías en la categoría de Gestión Medioambiental en pyme, mientras que en grandes empresas el galardón ha recaído en Sedecal. La Confederación Empresarial de Comerciantes Minoristas, Autónomos y Servicios (CECOMA) ha recibido el premio en la categoría de asociaciones empresariales destacadas en la sensibilización medioambiental, mientras que Asegre lo ha hecho por su trabajo en la información a las empresas. Por último, la compañía Daikin ha sido galardonada por el producto con menor impacto ambiental en relación con los de su categoría.
2% del PIB en I+D
La Comunidad de Madrid y el tejido empresarial de la región trabajan de forma conjunta desde el Pacto de la Empresa Madrileña por el Medio Ambiente (PEMMA) para implicar a las compañías en la gestión ambiental y en la reducción de la contaminación generada en sus procesos productivos. El Ejecutivo realiza un gran esfuerzo para concienciar al empresariado
madrileño de que la sostenibilidad se configura cada vez más como un valor estratégico de la empresa.
Este esfuerzo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, junto con el sector empresarial, ha conseguido situar a Madrid a la cabeza de las regiones de España en inversión en I+D, un 2% del PIB, y convertirla en la única, junto con Navarra, que se sitúa por encima de la media europea. En la Comunidad de Madrid se concentra uno de cada cuatro empleos que genera el sector del I+D en España. Además, de la inversión total en Investigación y Desarrollo en aplicaciones para la conservación del medio ambiente (I+D+i ambiental), Madrid destina anualmente más de 469,5 millones de euros.
Asimismo, en estos momentos son ya más de 254 las empresas que han implantado el modelo de auditoría ambiental EMAS en la región, y casi 750 las que cuentan con la certificación ISO 14001. “En este contexto, las instituciones y empresas madrileñas se sitúan a la cabeza entre las comunidades autónomas que más implantación tienen de normas internacionales para la gestión medioambiental y socialmente responsable, lo que nos muestra que estamos trabajando en el camino adecuado”, concluyó Mariño.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.