Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Andalucía defiende una reforma de la PAC que no implique sus productores reciban menos ayudas

           

Andalucía defiende una reforma de la PAC que no implique sus productores reciban menos ayudas

21/09/2011

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, informó ayer en Consejo de Gobierno sobre el inicio del debate europeo ante la reforma de la Política Agrícola Comunitaria (PAC), elemento clave para Andalucía en el marco financiero 2014-2020.

Aguilera ha destacado la necesidad de garantizar que la futura PAC no implique la pérdida de recursos financieros para el sector agrario andaluz y que se tenga en cuenta la especificidad de cada zona productora a la hora de determinar la cuantía de las ayudas. La titular del Departamento ha insistido en la importancia de que Bruselas no aplique rebajas al volumen actual de ayudas y, por tanto, el apoyo europeo a los productores. Por este motivo, Andalucía rechaza la aplicación de una tasa plana, ya que es imprescindible que se tengan en cuenta las características específicas y la diversidad productiva de cada territorio a la hora de determinar el nivel de ayudas que reciben los agricultores.

En su comparecencia, la consejera del ramo ha afirmado que Andalucía no se conforma con las perspectivas financieras propuestas por la Comisión Europea para la PAC y ha advertido que desde la Junta se continuará luchando por una dotación financiera suficiente para poder garantizar que se cubran todas las necesidades del campo andaluz. Igualmente, se planteará a la Comisión Europea la simplificación de los trámites necesarios para solicitar, tramitar y recibir las ayudas procedentes de la PAC para facilitar a los beneficiarios la obtención de las mismas.

Asimismo, Aguilera ha insistido en la necesidad de adecuar la normativa de competencia de forma que permita un mejor funcionamiento de la cadena alimentaria, facilitando la aplicación de mecanismos tales como acuerdos de moderación de márgenes comerciales y medidas de concentración de la oferta.

Otro de los puntos importantes abordados hoy sobre la reforma de la PAC son los presupuestos, que, de acuerdo con el posicionamiento único andaluz consensuado entre la Junta y los representantes del sector agrario, no deben quedar congelados, sino actualizarse conforme a los precios de mercado y a los costes reales de producción al tiempo que garanticen que se cubren todas las necesidades del campo andaluz.

Legitimar las ayudas

El principal objetivo de este debate sobre las perspectivas financieras de la futura PAC debe ser legitimar las ayudas agrarias y, en ese sentido, la consejera insiste en que hay que lograr que el ciudadano entienda que cuando se ayuda al agricultor se está contribuyendo a preservar la vida de muchos pueblos andaluces y, por consiguiente, al mantenimiento y futuro del medio rural. Por ello, el planteamiento de Andalucía es trabajar para que las políticas de Desarrollo Rural sigan ocupando un papel de relevancia en la futura PAC como instrumento para proveer a la sociedad de bienes públicos colaborando, para ello, en el cuidado de estas zonas ruarles. Además, estas políticas de Desarrollo Rural contribuyen, igualmente, a mejorar la competitividad y la cohesión social de los territorios rurales.

Por otro lado, el posicionamiento de Andalucía sostiene que es fundamental que la nueva PAC apueste por el apoyo específico a los jóvenes agricultores, algo crucial para asegurar el futuro del sector en Andalucía.

Igualmente, la titular del Departamento ha destacado la importancia de la mejora de mecanismos de gestión de crisis dirigidos a afrontar de forma ágil situaciones de hundimiento de precios.

La titular de Agricultura ha avanzado otro aspecto importante del informe trasladado al Consejo de Gobierno en el que se hace referencia a la necesidad de articular un mecanismo legal de ámbito europeo que permita la limitación de los márgenes comerciales de la distribución en momentos puntuales de crisis de precios al agricultor. Para ello, es necesario trabajar para conseguir la implicación de todos los eslabones de la cadena comercial para evitar que la rentabilidad del productor caiga en picado en determinados momentos del año.

Además, la consejera ha valorado positivamente la creación, por parte de la Comisión Europea, de la fórmula presupuestaria que atiende a las regiones en transición, es decir, las que pasan de ser regiones de convergencia a ser regiones de competitividad con el fin de evitar que el proceso de ajuste financiero se produzca de manera inmediata y no progresiva.

Antecedentes de la PAC

Desde que España se incorporó a la Unión Europea en 1986, ha estado recibiendo Fondos Comunitarios que, sumados a otros fondos nacionales y andaluces, han hecho posible que Andalucía avance económica, social y medioambientalmente hasta convertirse en una región próspera y cohesionada.

De esta forma, los 25 años como miembros de la Unión Europea han contribuido en la configuración y gestión del territorio rural, el sector agrario y agroalimentario, que supone el 8% del Producto Interior Bruto andaluz y el 12% del empleo.

En la actualidad, la Política Agrícola Comunitaria (PAC) se conforma en tres grandes grupos de medidas, de gestión de los mercados, pagos directos a los agricultores y el desarrollo rural. En este sentido, en los últimos años, la PAC se ha transformado profundamente, pasando de una política basada, principalmente, en la gestión de los mercados a través de OCMs sectoriales a una política de apoyo a la renta de los agricultores (pagos directos) y al apoyo al desarrollo rural. Así, en el presupuesto actual de la Unión Europea para 2011 hay unos 3.500 millones de euros destinados a medidas de mercado, lo que supone el 7%; 40.000 millones de euros destinados a las ayudas directas a los agricultores, que representa el 68%, y 14.500 millones de euros destinados a desarrollo rural, que supone el 25% del presupuesto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo