• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / FEPLAC: Grandes pérdidas por contagio de las aves salvajes

           

FEPLAC: Grandes pérdidas por contagio de las aves salvajes

27/09/2011

Una de las causas de la reacción positiva a la tuberculosis de muchas vacas saneadas últimamente es por la culpa de la fauna salvaje, esa que nadie controla, la que no tiene dueño y a la vez somos todos, pues se ha puesto de manifiesto en estas semanas que se mataron y siguen matándose vacas por dar positivo a la tuberculosis aviar, o sea contagiadas por las aves salvajes que padecen esa enfermedad, pero nadie las controla ni las sanea, y como alimentar ya las alimentan los agricultores y ganaderos, esos mismos a los que pueden arruinar, pues están siendo una gran fuente de contagio.

Cria cuervos y te sacarán los ojos, pues es así, criamos los cuervos con la comida de las cosechas de los ganaderos y agricultores, y como comen en el mismo silo y el mismo pesebre pues contagian la comida de las vacas, luego terminan de comer en el pesebre del vecino y así también lo contagian, por el medio pican si pueden algún jabalí muerto y contagiado en el monte, lo que está siendo un desastre de descontrol donde las administraciones no ponen limite, pero que se está expandiendo con mucha facilidad la infección, donde ya está en cientos de cuadras gallegas.

Feplac quiere llamar la atención de las administraciones, a las que la próxima semana enviará un documento para que tomen cartas en el asunto ante la importancia de las pérdidas y el aumento del riesgo sanitario, por lo que creemos que debe involucrarse la Xunta y Ministerio, ya que se está poniendo en peligro varias explotaciones ganaderas.

Debemos de tener en cuenta que estos son los frutos de una desastrosa política medioambiental y ganadera durante años, muy proteccionista con las alimañas y fauna salvaje y muy poco comprensible con la economía ganadera y la sanidad animal, lo que cada día resulta peor de controlar con unas cabañas desmesuradas de jabalíes, lobos, cuervos, etc. que comen los ojos del ganadero, eso si, no será porque le falten veterinarios a la administración para controlar y hacer informes, cuando no saben dónde ponerlos, y están muchos incordiando al ganadero, en vez de incordiar a los cuervos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo