• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Finaliza el proyecto de investigación Q-PorkChains

           

Finaliza el proyecto de investigación Q-PorkChains

29/09/2011

El acto, enmarcado en una conferencia con título «La cadena de producción sostenible y diversificada de la carne porcina. De la ciencia a la práctica”, estará dirigido a industrias, universidades, centros de investigación y ONGs.

En esa ocasión, los representantes de los diferentes socios implicados en el proyecto Q-PorkChains presentarán sus resultados, compartiendo las experiencias y los desafíos futuros para el sector cárnico porcino.

El primer día de conferencia abordará el tema del vínculo entre la cadena de producción de la carne de cerdo y las demandas de los consumidores, además de la gestión de los aspectos relacionados con la implantación de sistemas calidad y sostenibilidad.

El segundo día se centrará en la aplicación directa de los resultados científicos del Q-PorkChains, incluyendo sesiones paralelas sobre la innovación de productos cárnicos, los marcadores biológicos, las herramientas para la gestión y la mejora de la calidad y, finalmente, la sostenibilidad económica de los sistemas de explotación porcina.
Los participantes también tendrán la oportunidad de visitar granjas dedicadas a la producción extensiva de Cerdos Negros Mallorquines y degustar productos obtenidos a partir de la carne de esta raza porcina autóctona de las islas Baleares.

Sobre el Q-PorkChains

El proyecto de investigación Q-PorkChains, acrónimo de «Mejorar la calidad del cerdo y de sus productos para el consumidor «, es un proyecto de investigación cofinanciado por el Sexto Programa Marco de la Unión Europea con un presupuesto de 20 millones de euros, que empezó en enero de 2007 y que finalizará en diciembre de 2011.

Sesenta y dos representantes procedentes de 20 universidades, 15 institutos de investigación y 27 empresas de todo el mundo se han reunido en esta colaboración internacional con el objetivo de analizar la diversidad de los sistemas de producción según los diferentes modelos de bienestar animal, la calidad y la seguridad, la innovación y el desarrollo estratégico de nuevos productos elaborados a partir de carne porcina.

Uno de los logros alcanzados en estos 5 años ha sido el de impulsar la integración del sistema de producción animal en las estructuras gubernamentales, con el objetivo de garantizar la calidad y de incrementar la sostenibilidad de todas las etapas de producción porcina.

A raíz de los estudios de consumidores, también ha sido posible crear unas herramientas de apoyo a las PYMEs del sector para el desarrollo y comercialización de nuevos productos. Esto ha brindado una oportunidad única a la industria cárnica para poder participar no tan solo en las investigaciones sino también en la elaboración de numerosos recursos electrónicos de aprendizaje, para su difusión tanto a nivel industrial como educativo.

En el contexto del proyecto europeo Q-PorkChains, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, ha liderado las investigaciones para el desarrollo de tecnologías innovadoras pensadas para aportar valor añadido a los productos a base de carne de cerdo, de acuerdo con las demandas del consumidor en términos de calidad, nutrición y facilidad de consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo