Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Propuesta PAC: El COPA-COGECA pide más hincapié en el fomento del crecimiento verde en lugar de en las restricciones

           

Propuesta PAC: El COPA-COGECA pide más hincapié en el fomento del crecimiento verde en lugar de en las restricciones

13/10/2011

En su reacción a las propuestas de la Comisión de la UE sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC), el Copa-Cogeca ha pedido que se ponga más el énfasis en la rentabilidad y en la productividad de la agricultura y del sector agroalimentario de la UE, al igual que en el respeto del medio ambiente.

Este enfoque es esencial si se desea que haya suficientes productos alimentarios para satisfacer la creciente demanda de la población mundial a un precio abordable para las poblaciones, ha declarado el Copa-Cogeca. Los agricultores deberán afrontar igualmente mayores extremos climáticos así como los cambios, a largo plazo, de las condiciones climáticas. Y los agricultores tendrán que adaptarse, invertir y modernizar para afrontar todos estos retos a la vez. Las medidas que incentiven un crecimiento verde, como lo propone el Copa-Cogeca, son la única manera de afrontar todos estos retos a la vez. Los Presidentes del Copa y de la Cogeca han declarado en este contexto que «No tiene sentido que se le pida a cada explotación individual que deje de producir en determinado porcentaje de tierras (retirada de tierras ecológica) cuando las
previsiones apuntan a una subida de la demanda mundial de productos alimentarios del 70% de aquí a 2050, y cuando la producción debe afrontar las amenazas de mayores extremos climáticos, con sequías, inundaciones y tormentas. Las propuestas van igualmente en contra de la estrategia 2020 de la propia Comisión a favor del crecimiento y el empleo.»

Estas declaraciones han sido hechas con motivo de la publicación por la Comisión de sus propuestas sobre la PAC para después de 2013. En una importante rueda de prensa convocada en Bruselas, el Presidente del Copa, Gerd Sonnleitner ha insistido en que “La agricultura y el sector agroalimentario de la UE proporcionan empleo en las zonas rurales de la UE a unos 40 millones de personas, por lo que constituyen la espina dorsal de las zonas rurales, y garantizan la alimentación de alta calidad de 500 millones de consumidores. Y sin embargo, la renta agrícola sigue siendo en la media, sólo la mitad de la media de la de los demás sectores. Por eso es esencial que se mantengan los pagos directos para los agricultores, si se quiere que el sector agrícola siga garantizando estos beneficios. Son muchos los jóvenes agricultores que no están dispuestos a incorporarse al sector, haciéndose cargo de la explotación familiar, cuando precisamente los mayores lo están abandonando a causa de la terrible situación económica que está atravesando. Esto no es ni sostenible, ni aceptable.

Y, ha continuado, “por eso, la futura PAC debe centrarse en la mejora de los resultados económicos de las explotaciones familiares y de las cooperativas agroalimentarias, de manera que puedan percibir mejores ingresos del mercado. El Copa-Cogeca está preocupado por que los planes de la Comisión, que imponen a los agricultores más exigencias medio ambientales, no van a poder alcanzar esos objetivos, pero sí añadir más cargas onerosas a los agricultores de la UE, amenazando su competitividad y viabilidad económica. Los agricultores están haciendo ya mucho por el medio ambiente y están dispuestos a hacer más. Pero debe tratarse de soluciones con las que todos salgan ganando, tanto el medio ambiente como el crecimiento. Los agricultores deben poder elegir las medidas más apropiadas para su explotación.

«Respaldamos el principio según el cual los pagos del primer pilar de la PAC deberían destinarse a los agricultores activos pero es posible que los Estados miembros necesiten cierta flexibilidad para garantizar que este objetivo pueda en efecto alcanzarse. La Comisión evoluciona en la dirección adecuada en cuanto a la redistribución de los pagos directos y el abandono de los pagos históricos, pero debe respetarse la necesidad de un trato justo y equitativo de todos los agricultores teniendo en cuenta las diferencias en las condiciones”. El abandono de los pagos históricos desembocará también en una mayor armonización, pero los Estados miembros deben disponer de tiempo y flexibilidad para compensar las repercusiones
negativas en los agricultores. Un elemento muy positivo de las propuestas de la Comisión lo constituye la introducción de las cooperaciones europeas para la innovación que contribuirán a la mejora de las relaciones entre investigadores, agricultores y asesores”.

El Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha subrayado por su parte la necesidad de contar con medidas eficaces y flexibles para gestionar el mercado, ya que cobran una importancia vital de cara a la creciente volatilidad del mercado. Ahora bien, las propuestas de la Comisión relativas a las medidas de mercado y la introducción de un fondo de emergencia deben estudiarse más a fondo para ver si pueden proporcionar la estabilidad adecuada en un mercado cada vez más
volátil. Y ha añadido: «También es crucial reforzar la posición de las organizaciones de productores (OP) en la cadena alimentaria, con el fin de estar a la altura del aumento de la demanda mundial de alimentos. Los agricultores deben afrontar en la actualidad el importante poder de compra de un puñado de supermercados y sólo consiguen una pequeña parte del precio al detalle. Esta situación debe mejorar con la reforma. Debemos conseguir que mejore la retribución del
mercado. Las medidas para el refuerzo de las organizaciones de productores deben inscribirse en el contexto de la próxima propuesta de la Comisión Europea sobre el futuro de la PAC. Así ha sucedido, por ejemplo, con la reforma de los regímenes europeos para los sectores de frutas y hortalizas y lechero. Así debe hacerse ahora en los demás sectores. En el caso del sector lácteo, los planes de la Comisión para el futuro se centran en el refuerzo de las relaciones contractuales entre agricultores e industria de transformación, de manera que puedan obtener un mejor precio por sus productos».

A continuación ha señalado: «En la propuesta de la Comisión, observamos como un paso en el buen camino la ampliación de los productos cubiertos para el reconocimiento de las organizaciones de productores, de sus asociaciones y de las organizaciones interprofesionales, así como las propuestas relativas al sector lácteo. Sin embargo, al Copa-Cogeca le preocupa en extremo la falta de una definición clara de lo que es una organización de productores en los proyectos de la Comisión. Es de una importancia primordial que se modifiquen las normas europeas de la competencia para ayudar a las organizaciones de productores, como es el caso de las cooperativas, a ganar en tamaño y escala.

Como conclusión, el Sr. Bruni ha insistido en que la PAC es la única política verdaderamente común; política que además ha realizado una importante y satisfactoria contribución a la construcción europea. «El Copa-Cogeca desea asegurar de cara al futuro el mantenimiento de una PAC fuerte, dinámica e innovadora respaldada con un presupuesto sólido. Seguiremos
luchando para que así sea y pedimos a los ministros de la UE, a los eurodiputados y a la Comisión que se aseguren de la existencia de un sector agroalimentario rentable en la UE de cara al futuro, de manera que contribuya al dinamismo de las zonas rurales», ha declarado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo