La International Egg Commission (Comisión Internacional del Huevo) ha proclamado el segundo viernes de octubre como Día Mundial del Huevo, que este año es el día 14 de octubre. En todo el mundo se recuerda en este día la importancia del huevo en la alimentación humana y sus ventajas para la nutrición y la salud.
El Instituto de Estudios del Huevo celebra el día 18 de octubre un acto conmemorativo en el que entrega del Premio a la Investigación y el Galardón de Oro de 2011, presenta sus actividades durante el último año e informa de la actualidad científica disponible sobre este alimento, así como de la importancia del sector económico vinculado con su producción, comercialización y transformación.
Premio a la Investigación 2011
El Premio a la Investigación tiene como objeto fomentar la investigación en España sobre la alimentación, sanidad, nutrición, salud, seguridad alimentaria y medioambiental o sostenibilidad en la producción relacionadas con este alimento y sus derivados. Optan al Premio, dotado con 10.000 euros, equipos españoles que presenten trabajos finalizados o proyectos de investigación.
El premio de este año ha sido concedido al proyecto “Estudio de los mecanismos inmunológicos implicados en la inmunología y en la adquisición de tolerancia natural en niños alérgicos a huevo” presentado por Dña. Marta Vázquez Ortiz, Dña. Ana María Plaza Martín, Dña. Laila Alsina Manrique de Lara, y Dña. María Anunciación Martín Mateos pertenecientes al Grupo de Investigación de Enfermedades Infecciosas y de base inmunológica del Hospital Sant Joan de Déu y D. Manel Juan
Otero, D. Jordi Yagüe Ribes y D. Ramón Vilella Puig pertenecientes al Grupo Investigación IDIBAPS (Inmunogenética en la Respuesta Autoinflamatoria).
Se ha valorado de este proyecto su originalidad, calidad científica, rigor y la repercusión positiva que podría tener en la población infantil, ya que se centra en un problema de salud de gran relevancia. La trayectoria investigadora del equipo también se ha considerado a la hora de seleccionarlo para el Premio.
Galardón de Oro
El Galardón de Oro se entrega cada año en reconocimiento a la labor de personas y entidades que contribuyen a la divulgación sobre el huevo y su papel en la dieta mediterránea. En esta ocasión, el Instituto de Estudios del Huevo entrega el Galardón de Oro a la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid en consideración a:
– El alto nivel de cualificación que la escuela ofrece a sus alumnos desde hace más de 50 años en la formación de los futuros titulados del sector hostelero. De ella han salido profesionales de la talla de Juan Mari Arzak, Alberto Chicote, Juan Pablo Felipe, Mario Sandoval o Paco Roncero, y otros muchos que han contribuido a elevar el nivel de la cocina y la cultura gastronómica españolas hasta colocarlas como referente mundial.
– Su vocación práctica y divulgativa en relación al conocimiento y uso de los alimentos básicos y las prácticas culinarias que definen la Dieta Mediterránea. En el caso del huevo, la escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid contribuye a la actualización formativa de los alumnos sobre el uso de huevos y ovoproductos en la cocina, con el interés y la implicación de su profesorado y equipo.
El Instituto de Estudios del Huevo se creó en 1996 como entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de promover la investigación, la divulgación y la defensa de la imagen del huevo. Las tareas del Instituto las define su Consejo Asesor, formado por expertos en nutrición, medicina, farmacia, veterinaria, cocina y gastronomía, entre otras materias.
En el Día Mundial del Huevo recordamos que el huevo, además de un alimento en el que la relación calidad nutritiva-precio es inmejorable, es componente esencial en la alimentación y la gastronomía mediterráneas y aporta nutrientes de gran interés en la dieta y la salud humanas, por lo que se puede considerar un alimento funcional.
Además, el huevo es un alimento sostenible, ya que su producción es una de las más eficientes en el uso de recursos y respetuosa con el medio ambiente. Juega un papel esencial en la mejora de la dieta y la economía de países en desarrollo. El aumento de su producción a nivel mundial contribuye a mejorar la dieta de una población en constante crecimiento, necesitada de alimentos asequibles producidos en su entorno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.