• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La industria cárnica continúa desarrollando su plan de prevención de salmonella en mataderos de porcino

           

La industria cárnica continúa desarrollando su plan de prevención de salmonella en mataderos de porcino

14/10/2011

La Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) sigue desarrollando un plan de trabajo para disminuir la prevalencia de Salmonella en canales de porcino, ya que la presencia de este patógeno en los mataderos es motivo de atención prioritaria para el sector, por las consecuencias sanitarias y comerciales (de cara a la actividad en mercados exteriores) que puede implicar. La prevalencia de Salmonella y las salmonelosis en Europa son motivo de seguimiento en la industria y las autoridades sanitarias por su importancia epidemiológica.

En una primera fase de sensibilización, la Asociación ha informado sobre la necesidad de minimizar la presencia de Salmonella y sobre el contenido de la Guía de Buenas Prácticas en mataderos de porcino, en las distintas reuniones con las industrias de AICE, así como a través de los diferentes medios de información interna para los asociados.

En el ámbito formativo se han organizado acciones como un curso presencial explicativo sobre la Guía y métodos de control de Salmonella en mataderos, dirigido a los departamentos de calidad y producción, impartido por el especialista Antonio Benlloch, para repasar la legislación vigente sobre vigilancia y control de Salmonella, y analizar el contenido de la Guía de Buenas Prácticas para minimizar la presencia de Salmonella en mataderos de porcino, realizada por la Interprofesional del Cerdo Blanco (INTERPORC).

Por otro lado, la Asociación ha puesto a disposición de sus asociados la realización de cursos en la empresa, con formación práctica a pie de línea de sacrificio en funcionamiento, con la posibilidad de realizar una evaluación y preparar el plan de acción, implantando la Guía “in situ” en aquellos mataderos interesados en avanzar en el control de Salmonella. Para ello se impartirá una formación específica al personal y se realizará una evaluación de la situación del matadero, para conocer el punto de partida de cada empresa. A partir de ésta, se adoptarán las medidas de minimización de la contaminación.

Finalmente, el Grupo de trabajo de Mataderos de AICE está realizando un seguimiento de los resultados, mediante reuniones periódicas, en las que se analiza la implementación de la Guía, los problemas detectados y las posibles soluciones. En este sentido, el grupo de Mataderos de AICE ya insistió en la necesidad de que INTERPORC constituya un grupo de trabajo específico sobre Salmonella.

AICE elaborará una guía de buenas prácticas sobre bienestar animal en los mataderos

Por otro lado, AICE ha previsto la elaboración de una guía de buenas prácticas sobre bienestar animal en los mataderos, que ayude a las empresas en la aplicación del Reglamento 1099/2009, sobre protección de los animales en el momento del sacrificio, que entrará en vigor el 1 de enero de 2013.

El Reglamento es una disposición compleja por las obligaciones, controles y registros que impone a los mataderos, además de contemplar la exigencia de formación del personal, tanto del ‘encargado de bienestar animal’, como de los operarios en los puestos de sacrificio y operaciones conexas. Por ello, la Asociación ha planteado a la AESAN esta posibilidad que facilite la aplicación del Reglamento a los mataderos y armonice requisitos y criterios, junto a su opinión sobre la implementación de la formación, de manera que sea lo más sencilla de aplicar a las empresas.

Estas iniciativas se enmarcan dentro de la estrategia de responsabilidad corporativa de AICE, puesta en marcha con el objetivo de incrementar los niveles de responsabilidad social de las industrias cárnicas asociadas, así como la calidad y la seguridad de los productos que éstas ponen en el mercado.

En este sentido, AICE también organizó recientemente una Jornada Técnica sobre Salas Blancas para la industria cárnica, para fomentar el conocimiento sobre los requisitos técnicos y legales para la instalación de este tipo de salas, que incrementan los niveles de calidad de sus producciones y seguridad alimentaria de instalaciones industriales y procesos.
Una Asociación al servicio de las industrias cárnicas

AICE pasará en breve a denominarse Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) tras la integración de sus actividades con la Asociación Española de Empresas de la Carne (ASOCARNE), logrando así aunar los intereses de la industria cárnica española, a fin de presentar, junto con la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE), de la que forma parte, una voz unitaria ante las Administraciones públicas españolas, las instituciones europeas y organismos internacionales y los interlocutores sociales, políticos y económicos.

Esta nueva estructura organizativa y operativa permitirá afrontar con agilidad y eficacia las necesidades y retos de las industria cárnica española, ante el complicado escenario económico-financiero, productivo y comercial actual, en el que aspectos como la rentabilidad, la competitividad y la internacionalización son claves para el futuro de las empresas.

AICE lleva a cabo una serie de servicios para sus asociados, junto a su actividad de representación y defensa de los intereses de la industria cárnica ante las diferentes administraciones públicas e interlocutores sociales de todo tipo.

Entre estos servicios se encuentran la información y asesoramiento permanente sobre legislación y disposiciones de interés para la industria cárnica; el asesoramiento en materia de comercio exterior, acceso a mercados, trámites y requisitos de exportación; el apoyo en la gestión de impagados; el asesoramiento en temas de I+D+i, soluciones tecnológicas y fomento de la colaboración con centros tecnológicos; la negociación colectiva sectorial y participación en la Comisión paritaria y demás foros de índole laboral, igualdad y prevención.

Igualmente, la Asociación ofrece información sobre ayudas y subvenciones de la Unión Europea, nacionales y comunidades autónomas; organiza cursos gratuitos de formación y seminarios para empresarios y trabajadores y participa en acciones de formación sobre materias específicas; informa sobre coyuntura de los mercados, estadísticas e informes; ofrece a los asociados defensa jurídica y elaboración de recursos y escritos en vía administrativa, asesoramiento jurídico y fiscal, así como en materia laboral y prevención de riesgos laborales; elabora y envía información a través de la página web, www.aice.es y mediante nuestra revista corporativa o las circulares que elaboramos casi diariamente; elabora anualmente un CD-Rom sobre legislación alimentaria actualizada.

Además, todas las empresas asociadas cuentan con la posibilidad de participación en los grupos de trabajo y comisiones técnicas constituidas en el seno de la asociación, y AICE trabaja en la promoción y valorización de la imagen de la carne y los productos cárnicos ante la sociedad y los diferentes interlocutores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo