Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Cataluña quiere que se active la excepcionalidad agrícola de la normativa de la Competencia para luchar contra la crisis de precios y de costes

           

Cataluña quiere que se active la excepcionalidad agrícola de la normativa de la Competencia para luchar contra la crisis de precios y de costes

17/10/2011

El Departamento elaborará, ahora que ya se conoce el documento de la nueva PAC presentado al Parlamento Europeo el pasado miércoles 12 de octubre, los estudios de impacto económico para poder analizar conjuntamente con el sector el alcance y detalle de cada una de las medidas del nuevo reglamento y el impacto real del nuevo reglamento de la Política Agraria Común sobre el conjunto del sector en Cataluña.

El conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí inició ayer domingo una ronda de reuniones con los grupos políticos y una amplia representación del sector agrario y ganadero para analizar conjuntamente el documento de posicionamiento sobre la nueva PAC que ha elaborado el Estado y que ha sido enviado a las CCAA el pasado viernes, tras la presentación oficial del nuevo Reglamento hecha al Parlamento Europeo el día 12 en Bruselas.

El objetivo de la reunión era por un lado, compartir el posicionamiento del Gobierno en relación con este documento del Estado, y recoger los consensos, propuestas y posicionamientos coincidentes por parte de los representantes del sector y de los grupos políticos a fin de poder plantear mañana al Estado la posición de Cataluña. Y por otro, proponer una hoja de ruta y la estrategia de presión a través de todos los ámbitos al alcance de Cataluña para hacer oír la voz del sector y que se tenga en cuenta en la negociación de la nueva PAC que inicia ahora y que se alargará durante el próximo año o año y medio.

El consejero ha pedido la colaboración de todos «porque ahora comienza un proceso en el que nos jugamos mucho y porque todo aquello que afecta al sector, afecta al conjunto de Cataluña, y nosotros, tengamos o no competencias para negociar directamente con Bruselas las, seremos responsables de lo que se haga ahora y de hacia dónde se oriente esta nueva PAC «. En este sentido, el consejero de Agricultura ha planteado una hoja de ruta que incluye la celebración de una ronda de reuniones como la de hoy para analizar con detalle el nuevo documento de la PAC y recoger el máximo de propuestas y consensos posibles con el conjunto del sector y de los grupos políticos y la convocatoria de la Mesa de fomento y modernización agraria para establecer un hilo conductor al respecto, entre otros instrumentos.

Así mismo ha pedido comparecer ante la Comisión de Agricultura del Parlamento para elevar el debate al máximo nivel institucional y ha ofrecido a los representantes del sector que puedan comparecer también para que puedan hacer oír su voz y plantear sus demandas ante los representantes del pueblo de Cataluña.

El consejero ha expuesto también la voluntad del Gobierno de hacer presión y hacer lobby a través de todas las alternativas posibles, tanto por parte del propio Gobierno como del sector, especialmente ahora se ha abierto un proceso de codecisión sobre la PAC, ya que por primera vez las decisiones de la Comisión serán refrendadas también por el Parlamento europeo. En este sentido, el consejero ha explicado que el Gobierno han iniciado, aparte de las reuniones que ya venía manteniendo durante los últimos meses a través de los lobbys económicos y de productores que ya tienen presencia en Europa, conversaciones con varios grupos parlamentarios en Bruselas las y también con otros países y regiones europeas para hacer alianzas estratégicas comunes.

Pelegrí ha puesto de manifiesto la debilidad de los estudios de impacto de que hasta ahora se dispone por parte del Estado y al Comisión, donde las referencias a Cataluña son mínimas, y ha explicado que «ahora que por fin tenemos el documento de la nueva PAC presentado el miércoles, podemos realizar el estudio de impacto real sobre el sector en Cataluña «y ha reclamado también al Estado ya la UE que completen las informaciones aportadas hasta ahora.
Gobierno y sector han coincidido en que una de las prioridades para el sector es incidir en la rigidez del mercado y la volatilidad de precios que tantos perjuicios causa en la cadena alimentaria, especialmente para los productores y, en este sentido, el consejero Pelegrí ha remarcado que pedirá al Estado que reclame a la UE que se active la exención agrícola de la normativa de la Competencia, lo que ya prevé el Tratado de Lisboa y el propio proyecto de reforma de la PAC.

En la rueda de prensa posterior a la reunión que han participado todos los asistentes, la mayoría, salvo el PP, han coincidido en hacer una valoración crítica negativa ante el nuevo Reglamento de la PAC y también la necesidad de seguir trabajando para analizar en detalle y con datos objetivos el impacto de la nueva PAC, y buscar los acuerdos necesarios en aquellos temas que todos consideran irrenunciables o esenciales para el sector y para Cataluña.

Entre los temas que más preocupan al sector están los de las modificaciones sobre las ayudas directas (tarifa plana) el primer pilar que puede repercutir muy directamente en una parte importante de algunos subsectores, la reclamación que la nueva PAC tenga en consideración e incluya en los nuevos criterios todo el esfuerzo que hace el sector como garante de la conservación del territorio, del medio ambiente y los valores naturales asociados, que el reverdecimiento de la PAC (greening) no suponga una pérdida de competitividad para el sector y que se aplique el principio de reciprocidad a los productos que vienen de fuera de la Unión Europea y que no tienen los mismos condicionantes ambientales o sanitarios que los producidos aquí, y como tema más destacado la necesidad de incorporar medidas excepcionales de gestión de crisis que vayan más allá de una simple dotación como la que plantea el nuevo reglamento, y que tengan en cuenta no sólo la crisis de precios sino también la de costes que viene sufriendo el sector por factores exógenos a su actividad (incremento de precios de la energía, incremento de coste de los cereales y piensos para animales, etc.)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo