Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El sector español del huevo se adaptará a la Directiva sobre bienestar de las gallinas ponedoras en plazo

           

El sector español del huevo se adaptará a la Directiva sobre bienestar de las gallinas ponedoras en plazo

19/10/2011

Los avicultores españoles se han comprometido a cumplir con la Directiva 1999/74, que obliga a sustituir las jaulas convencionales para producción de huevos en 2012. INPROVO valora muy positivamente que el sector, a pesar de la situación del mercado del huevo y de la coyuntura económica, que implica dificultades de financiación, está haciendo todo lo posible para garantizar el cumplimiento. El Presidente de INPROVO, D. Medín de Vega, recordó que las granjas están volcadas en el proceso de adaptación, siguiendo la Hoja de Ruta acordada con el Ministerio y las Comunidades autónomas. Las granjas afectadas por la Directiva (las que tienen sistema de producción en jaula) han
comunicado en el mes de junio su plan de empresa para adaptarse a la comunidad autónoma correspondiente, y ésta comprueba si está en orden con el Plan de
Adaptación Nacional para aceptarlo.

En este proceso el MARM ha constituido también una mesa de seguimiento de la Hoja de Ruta en la que participan el sector y las administraciones para evaluar los avances
en el plan previsto en España. El Ministerio por su parte se coordina también con la Comisión Europea en la aplicación de la Directiva. “Es fundamental que en este
proceso de transición se eviten los desajustes derivados de diferentes interpretaciones o ritmos de trabajo, a nivel nacional e internacional, afirma el Presidente de INPROVO. Por eso se ha creado la Mesa de seguimiento, en cuyos trabajos el sector participa activamente”.

España está en el punto de mira de algunos países importadores, como el Reino Unido, o Alemania, que por motivos de mercado o legislación nacional han realizado ya la
adaptación y piensan que los españoles no llegarán a tiempo para cambiar en la fecha límite. El sector de los huevos no recibe ayudas directas y los avicultores se enfrentan
a toda una serie de dificultades, incluyendo la financiación, las adaptaciones en la planificación (disponibilidad de especialistas en estas instalaciones para responder a la
demanda actual), la autorización para las instalaciones (permisos medioambientales), las cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y los acuerdos comerciales
con países terceros. A pesar de todas estas incertidumbres, el avicultor español apuesta por seguir produciendo huevos en España y por mantener mayoritariamente el sistema en jaula, el que demanda nuestro mercado.

El Presidente de INPROVO comentó que “es difícil estimar el porcentaje de adaptación,
puesto que hay productores inmersos en el proceso de conversión en estos
momentos y otros que abandonarán la producción a partir del 1 de enero de 2012,
pero no nos consta la cifra en detalle”. Sin embargo, los que no cumplan el plan de
adaptación deben cerrar su explotación sin demoras, y así se lo han hecho saber a las
autoridades en la reunión de la Mesa de Seguimiento mantenida hoy mismo. “No tiene
sentido que en la coyuntura tan compleja que afecta al sector quien no desea ser un
avicultor profesional compita con ventaja y ponga en jaque a los que han hecho y
están haciendo grandes esfuerzos por cumplir las normas. La competencia leal es
esencial para que el sector sea viable y quienes han hecho las inversiones puedan
amortizarlas”.
Las autoridades han definido en su reunión de la Mesa de seguimiento celebrada hoy
un plan de inspecciones, que llevarán a cabo en todas las explotaciones en los tres
primeros meses de 2012 y que priorizarán en función del riesgo de incumplimiento de
cada granja. Las autoridades adoptarán en su caso las medidas procedentes para la
asegurar la aplicación de la Directiva.
El MARM enviará al sector en breve el plan de inspecciones por escrito, así como un
documento interpretativo sobre las condiciones de las instalaciones y equipos para
que se consideren adecuados a la norma.
La media de inversión en las granjas españolas se estima en unos 600.000 euros, y en
muchos casos no se puede contar con ayudas para la adaptación o éstas son
claramente insuficientes. El sector apuesta claramente por la profesionalización y
apoya a los avicultores responsables y que cumplen con las condiciones del Modelo
Europeo. Además, hay que conseguir que la UE cuente con mecanismos que permitan
compensar los sobrecostes derivados que las normas estrictas que implica en materia
de seguridad alimentaria, trazabilidad, medio ambiente y bienestar de los animales, si
el mercado no lo hace. “La crisis actual nos manifiesta que la prioridad del consumidor
es el precio y otras consideraciones han pasado a un segundo plano. Eso nos preocupa
en este momento, en que las inversiones son muy elevadas y tenemos que pagar los
créditos, apunta D. Medín de Vega, por eso es esencial que el consumidor apoye al
productor europeo y al modelo de producción que la Unión Europa ha elegido”.
INPROVO está cumpliendo con su parte del compromiso establecido en la Hoja de Ruta
para facilitar el cambio: ha elaborado la Guía de Buenas Prácticas de Manejo y
Bienestar Animal en las granjas de ponedoras y un plan de comunicación sectorial para
facilitar información tanto a consumidores como a clientes profesionales o
administraciones sobre el sector, el Modelo Europeo de Producción y las
características de la producción de huevos en España. Espera así acabar con muchos
mitos e ideas preconcebidas y dejar claro que la Unión Europea obliga por igual a
todos los productores a cumplir con normas muy exigentes de sanidad y bienestar
animal, seguridad alimentaria y respeto por el medio ambiente. “Somos sostenibles, y
tenemos que contarlo para que se conozca y valore suficientemente lo que hacemos”,
indica el Presidente de INPROVO.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo