A pesar de los elevados precios internacionales del maíz, los agricultores argentinos denuncian los bajos precios que están percibiendo y las dificultades que tienen para vender. Las cotizaciones del maíz de la cosecha 2010/11 han caído significativamente y en muchas zonas no hay quien compre la producción.
En un informe preparado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola de Argentina (CREA), se muestra que en el primer trimestre de 2011 los precios del maíz seguían la evolución de los precios internacionales. Sin embargo, a partir de abril, con la llegada de la cosecha 2010/11, los precios locales en Argentina comenzaron a registrar una tendencia decreciente. Por ejemplo, según recoge el informe, un agricultor de la provincia argentina de Entre Rios comenzó el año vendiendo maíz a compañías avícolas de la zona por 138 €/tn a retirar del campo y sin embargo, en las últimas semanas sólo conseguía colocar el producto a 95 €/tn puesto en destino y con un plazo de cobro de 40 a 45 días.
El informe también incluye que otro de los problemas que denuncian los agricultores es el elevado coste del flete. Señalan que si en Rosario, el maíz cotiza 102 €/tn, los agricultores de la provincia de Salta solo reciben la mitad por los altísimos gastos de transporte. A pesar de este precio, hay muchos problemas para vender el cereal en el campo.
A los agricultores argentinos no les salen las cuentas. Con ese precio, se precisaría unos rendimientos de 6.000 kg/ha para cubrir los costes en un campo arrendado, pero los rendimientos en la zona son entre 4.000 y 5.000 kg/ha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.