Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El MARM participa en la Conferencia Mundial de las Montañas y se une al “Llamado a la acción” para defender su papel prioritario en la agenda del desarrollo

           

El MARM participa en la Conferencia Mundial de las Montañas y se une al “Llamado a la acción” para defender su papel prioritario en la agenda del desarrollo

20/10/2011

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, ha participado en la Conferencia Mundialde las Montañas, que se ha celebrado en Lucerna(Suiza), organizada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y por la Alianza Internacional para las Montañas, cuyo secretariado ostenta FAO, cuyo principal objetivo ha sido resaltar la importancia de las montañas en la próxima Cumbre de Río+20, como continuación del reconocimiento que se les otorgó en la Cumbre de 1992, sobre el desarrollo sostenible.

A través de sesiones plenarias y grupos de trabajo regionales, se ha pasado revista a la problemática de las montañas hoy en día, destacándose el papel crucial que juegan en relación con la biodiversidad, con el cambio climático, como “torres de agua del mundo” y para la gobernanza global, regional y local.

Los participantes de la Conferencia Mundial de Lucerna sobre las Montañas, procedentes de 36 países, han elaboraron un “Llamado a la acción”, al que se ha sumado el MARM, para presentar un mensaje conjunto en Río+20 en junio de 2012, destacando como las montañas, de gran fuerza numérica, diversidad y complejidad, todavía vulnerables debido a las grandes tasas de pobreza, tienen que ocupar un lugar prioritario en la agenda del desarrollo.

Con objeto de proteger en el futuro el suministro de agua procedente de las montañas, de la que depende más de la mitad de la población, reducir la pobreza de las poblaciones de montaña y descubrir su potencial económico, el “Llamado a la acción” recoge distintas acciones entre las que destaca la importancia de adaptar y desarrollar la gobernanza de las montañas considerando sus características únicas, para de esta manera, superar la pobreza, la inseguridad alimentaria y la exclusión social.

También se resalta la necesidad de facilitara las comunidades de montañas el acceso justo a los recursos, compartiendo los beneficios de su uso de manera equitativa, y de involucrar a las poblaciones de montaña en los procesos de toma de decisiones referidos a sus medios de vida, economía, medioambiente y cultura.

Igualmente se propone fortalecery crear instituciones nacionales, regionales y globales que aborden las interacciones entre los territorios de las partes altas y bajas de las cuencas y la cooperación transfronteriza, que apoyen el fortalecimiento de capacidades, generación y diseminación de conocimiento, capacidades técnicas y la innovación para el desarrollo sostenible de las montañas.

En esta línea se señala la necesidad de proveerlas condiciones que permitan e incentiven la inversión del sector privado en el desarrollo sostenible de las zonas de montaña y que incluyan la financiación apropiada en los presupuestos nacionales, para de esta manera, incrementar el bienestar y reducir las desigualdades.

El “Llamado a la acción” también plantea la importancia del reconocimiento dela vulnerabilidad de los ecosistemas de montaña dentro de las tres convenciones de Río y la necesidad de adoptar planes de acción relacionados con el desarrollo sostenible para cada uno de ellos y de hacer el mejor uso de todos los mecanismos de financiamiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo