La Comisión de EEUU de mercados de futuro (CFTC), que es el órgano que regula los mercados a término de las materias primas, ha aprobado esta semana, con una votación muy reñida (3 votos a favor y 2 en contra) unos límites más estrictos para las materias primes. Ha aprobado límites posición para todos los productos (agrarios, metales preciosos y no preciosos y energía) con el fin de evitar la especulación de los mercados.
Esta decisión forma parte de la ley financiera y de la banca, conocida como la ley Dodd-Frank, en honor a sus impulsores (Chris Dodd y Barney Frank), que se aprobó en julio de 2010. Dicha ley da poder a la CFTC para poder establecer límites en los mercados debido a las críticas surgidas de que la crisis financiera de 2008 había surgido como consecuencia de la especulación en éstos.
Para el Instituto de Política Agraria y Comercial de EEUU (AITP), los límites de posición adoptados por el CFTC son una medida demasiado débil para proteger a productores y consumidores de la gran volatilidad de las materias primas. De una manera simplificada, los límites de posición es la cantidad máxima de un determinado producto que puede controlar un comerciante particular o una empresa financiera durante un período dado. Si no se establece unos límites fuertes, las Bolsas, como Wall Street pueden conducir los precios en su beneficio y a expensas de productores y consumidores.
Según AITP, los límites aprobados por la CFTC son demasiado altos y no se ha tenido en cuenta la previsión de que se revisen los límites en momentos de emergencia por os precios de las materias primas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.