Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Cooperativas Agro-alimentarias propone a Maria Luisa Soriano apostar por la concentración de la oferta para terminar con los desequilibrios en la cadena de valor

           

Cooperativas Agro-alimentarias propone a Maria Luisa Soriano apostar por la concentración de la oferta para terminar con los desequilibrios en la cadena de valor

25/10/2011

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, tras el encuentro mantenido ayer con las Organizaciones Profesionales Agrarias (Opas), ha vuelto a exponer a la titular de Agricultura, María Luisa Soriano, que es necesario “orientar gran parte de nuestros esfuerzos a que la PAC contemple una clara apuesta y discriminación positiva hacia la integración empresarial de las empresas cooperativas que conforman este sector, para terminar con los desequilibrios en la cadena de valor”. Desequilibrios que se reflejan en datos que arrojan que la renta agraria actual de un agricultor castellano-manchego se mantiene en las mismas cifras que en 1995.

Para Cooperativas Agro-alimentarias lo fundamental es lograr el reequilibrio de la cadena agro-alimentaria para lo cual es necesario una vertebración y concentración de la oferta en base a organizaciones empresariales de los productores que comercialicen de manera conjunta las producciones de los socios, dimensionadas, fuertes y capaces de competir en el mercado.

La organización que representa el movimiento cooperativo en Castilla-La Mancha considera que es necesario encontrar ese lugar de consenso entre las Opas, cooperativas y Ejecutivo autonómico, en el que, además de rechazar la propuesta de la Comisión, se apueste por una política agraria que tenga por objetivo la mejora de la posición de los productores en el mercado, para así captar más valor añadido para sus productos.

Cooperativas Agro-alimentarias reitera que las propuestas que la Comisión Europea hizo públicas recientemente sobre la PAC son insuficientes y contradictorias, y que vienen a demostrar el carácter cortoplacista de las decisiones de la UE, que sigue sin asumir que el abastecimiento alimentario es hoy una cuestión estratégica ante el incremento de la demanda mundial.

Tanto es así, que entre los instrumentos propuestos por la Comisión destaca, como así piden las Cooperativas Agro-alimentarias de España, es el fomento de las Organizaciones de Productores, OPs, pero lo hace con unos criterios de reconocimiento laxos e insuficientes, que no mejorarán la concentración de la oferta. Es más, según el borrador de Reforma de la PAC Horizonte 2020 presentado, la Comisión da carta blanca a la proliferación de estructuras sin funciones claras y sin obligatoriedad de comercialización conjunta de las producciones de sus socios, con lo cual se fomentará la disgregación comercial, causa fundamental de los bajos precios en origen y de la falta de rentabilidad del sector productor.

Respecto a los instrumentos de regulación de mercado, Cooperativas señala que los mecanismos que mantiene la Comisión ya han demostrado que no están a la altura de la situación actual, caracterizada por la volatilidad de los precios y la globalización de los mercados. Además, las novedades que apunta la Comisión, -mutualidades y gestión de la oferta por OPs o sus asociaciones-, están poco desarrolladas, y en el caso del fondo de crisis, su aplicación requiere un procedimiento largo que le restará eficacia, por lo que también se demanda que el Gobierno regional exija medidas de regulación de mercado realmente eficaces.

También desde Cooperativas Agro-alimentarias se rechazan las medidas relativas a los pagos directos, tal y como se anuncian en la propuesta de la Comisión, porque no van a servir para fomentar una agricultura productiva orientada al mercado. La propuesta de Comisión sobre una tasa plana y un tramo ecológico introducirá ineficiencias y hará perder competitividad. Las ayudas de la PAC deben priorizar a los agricultores que apuestan por el mercado y ser un estímulo para la concentración de la oferta.

El impacto directo económico que la PAC tiene en Castilla-La Mancha es de en torno a los 1.000 millones de euros anuales, y cuenta con más de 155.000 perceptores y 5,9 millones de hectáreas en 2011.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo