Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Fomento, Medio Ambiente e Industria impulsarán los biocombustibles en aviación en colaboración con 13 empresas aéreas y de energía

           

Fomento, Medio Ambiente e Industria impulsarán los biocombustibles en aviación en colaboración con 13 empresas aéreas y de energía

28/10/2011

El Ministerio de Medio Ambiente y Rural y Marino (MARM), a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, el Ministerio de Fomento a través de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) junto con el organismo Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica (SENASA), han firmado un Convenio para el impulso de una iniciativa española de producción y consumo de bioqueroseno para aviación.

Trece empresas de los sectores aéreo y energético se han adherido al Convenio y participarán en su desarrollo.

Al acto, celebrado en la sede de AESA, han asistido el director general de Calidad y Evaluación Ambiental del MARM, Jesús Huertas, la directora de AESA, Isabel Maestre, el director de Energías Renovables en nombre y representación del IDAE, Jaume Margarit y Eugenia Lloréns, presidenta de SENASA.

Las empresas privadas que colaborarán en el Convenio, han firmado un “Acuerdo voluntario de participación de entidades asociadas a la iniciativa española para la producción y consumo de bioqueroseno en aviación”. Estas empresas son: AIRBUS, CAMELINA COMPANY ESPAÑA, CEPSA, CIEMAT, CLH, RSB (EPFL), IBERIA, RESIDUOS Y REFINADOS IBERIA SL, PULLMANTUR AIR, REPSOL COMERCIAL DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS S.A., TECNOLOGÍA Y BIOMASA SOSTENIBLE S.L. (TECBIO), TECNALIA y UOP LLC.

El objeto del presente Convenio y del Acuerdo Voluntario es impulsar la producción de bioqueroseno para su empleo por la aviación en España, desde la producción de materias primas sostenibles, hasta el uso comercial de las aeronaves. Se busca con ello analizar y explotar el potencial de generación de riqueza y empleo de esta cadena de producción y consumo, fortaleciendo y posicionando tanto al sector aéreo español, como a las industrias implicadas en todo el ciclo productivo. La implantación de esta cadena ayudaría a cumplir los objetivos de diversificación energética en un país netamente importador de petróleo.

Los datos manejados en los estudios realizados hasta el momento indican que existe potencial en España para el cultivo de plantas como la camelina, ya cultivada en España en la actualidad en ensayos piloto y cuya principal característica es su adaptación a suelos de bajo rendimiento o en desuso, y por tanto su cultivo a zonas agrícolas de nuestro país actualmente en retroceso o abandonadas por falta de rentabilidad. Todos los cálculos apuntan hacia beneficios significativos en términos de reducción de emisiones de efecto invernadero y una generación de empleos ligada al cultivo y producción.

La directora de AESA explicó que “… es deseable la introducción de los biocombustibles en aviación y por lo tanto la Agencia tiene como objetivo garantizar su desarrollo e introducción de una forma segura y sostenible. Además quisiera remarcar el aspecto social de la iniciativa y la posibilidad de creación de empleo para nuestro país que la introducción de biocombustibles puede generar…” dijo Isabel Maestre.

Respecto al MARM, su director deneral “…Hemos sido capaces de demostrar que podemos reducir la dependencia del petróleo, y que tecnológicamente los aviones, camiones, vehículos,…, pueden, en los próximos años, funcionar con combustibles de origen no fósil, reduciendo su huella de carbono y apostando por la innovación…” dijo Jesús Huertas. “

Jaume Margarit, director de Energías Renovables del IDAE expuso que “…para un país con una dependencia energética del exterior tan grande como España el desarrollo de las energías renovables es, más que una opción, un imperativo…,…Introducir las energías renovables en el consumo de la aviación pasa por el desarrollo de biocarburantes…,….Afrontar con éxito esos desafíos es una de las apuestas del IDAE, en particular a través de las medidas que para el desarrollo del sector de los biocarburantes se incluyen en el Plan de Energías Renovables 2011-2020”.

La presidenta de SENASA, Eugenia Lloréns resaltó que el uso de biocombustibles en Aviación jugará en un futuro próximo un papel fundamental en el reto de conseguir un crecimiento sostenible del transporte aéreo, entendiendo como sostenible un transporte seguro y viable económicamente, que permita mantener el liderazgo de la aviación y una progresiva reducción de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo