Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Junta de Andalucía advierte que no se puede abordar en plena crisis una reforma profunda de la PAC

           

La Junta de Andalucía advierte que no se puede abordar en plena crisis una reforma profunda de la PAC

28/10/2011

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha defendido en el Parlamento de Andalucía que, ante la actual situación de crisis global, “no es el momento adecuado para abordar una reforma tan profunda de la Política Agrícola Común que implica una redistribución obligatoria de los fondos que perciben los agricultores. Esta es la primera vez que una reforma afecta a todos los agricultores y a todos los sectores”. Aguilera, que ha comparecido a petición de los tres Grupos Parlamentarios para iniciar el Debate General relativo a la reforma de la Política Agraria Común para el periodo 2014-2020, ha agradecido a los tres portavoces el interés y la preocupación por las consecuencias de la reforma en Andalucía y ha aclarado que “el Gobierno andaluz no viene forzado ante el debate, viene encantado”.

Durante su intervención, ha expuesto como planteamiento irrenunciable mantener el volumen actual de ayudas directas, que supone 1.600 millones de euros anuales “que pertenecen a los agricultores andaluces por su esfuerzo y trabajo en el campo”.

Asimismo, la consejera del ramo considera imprescindible la subsidiariedad de las regiones en la aplicación de la PAC, “de modo que nos permita adaptar las ayudas directas a la singularidad de cada territorio y a las orientaciones productivas de nuestras explotaciones”. En este sentido, ha recriminado que las Propuestas Legislativas presentadas por la Comisión Europea no contemplen las características específicas de los territorios andaluces y ha exigido “una diferenciación clara hacia el olivar, la dehesa, el regadío y hacia los sectores ganaderos más sensibles, como son el ovino y el caprino. Estas son las bases de nuestro modelo agrario; un modelo productivo, de calidad, seguro y sostenible y, por ello, es imprescindible fomentar este tipo de agricultura”.

En cuanto al planteamiento de la Comisión Europea de eliminar las referencias históricas y sustituir este modelo de pago por una tasa plana, Aguilera ha manifestado su firme oposición, ya que “supone un cambio radical que acabaría con nuestro mapa actual de distribución de las ayudas. Al proponer un reparto homogéneo de ayudas por hectárea sin tener la diversidad de la productividad de cada territorio, se promueve claramente una agricultura improductiva y menos competitiva” y ha recordado que, en junio de 2009, la Junta ya mostró su rechazo a la tasa plana en un estudio que evaluaba su impacto en Andalucía.

Políticas de Desarrollo Rural y compromisos verdes

Además, ha reivindicado que, en lo referente a la política de desarrollo rural, Andalucía rechaza cualquier posible incremento del porcentaje de cofinanciación por parte de los Estados Miembro y ha explicado que se debe reconocer un estatus intermedio para las regiones salientes del Objetivo Convergencia de forma que se garantice el actual nivel de apoyos y la misma tasa de cofinanciación para estas regiones, “como se ha hecho con los fondos de cohesión”, ha aseverado.

Aguilera ha transmitido a la Cámara el gran trabajo que desarrollan los agricultores andaluces, cuyos sistemas productivos generan ya grandes beneficios ambientales como el almacenamiento de CO2 por los olivares y las dehesas, la mejora del suelo por la agricultura de conservación o la contribución de la Producción Integrada a la biodiversidad. Por tanto, según ha afirmado la consejera, “consideramos que no es necesario introducir nuevos compromisos verdes, ya que nuestra agricultura ya es medioambientalmente sostenible”.

Apoyo al papel del agricultor

En su intervención, la consejera ha respaldado la propuesta de dirigir el apoyo a los agricultores activos, aquellos que generan empleo y riqueza. Asimismo, Aguilera se muestra a favor de simplificar el sistema de pago a los pequeños agricultores para simplificar y eliminar las exigencias al agricultor. “Esta medida es particularmente positiva para Andalucía, ya que en torno al 40 por ciento de nuestros productores podrían beneficiarse de ella”.

Medidas de mercado

La titular del Departamento ha insistido en que “la volatilidad de los precios exige unos mecanismos de gestión de mercado, ágiles y adoptados de forma continua a la realidad. En este sentido, la Comisión Europea no ha presentado medidas ambiciosas y valientes”. Por ello, Andalucía reclama mayor protagonismo a la hora de reconocer las crisis y de determinar las medidas necesarias para combatirlas.

En cuanto a las Organizaciones de Productores e Interprofesionales, Andalucía valora reforzar su papel en los mercados y eximir al sector agrario de cumplir con las normas de la Competencia, “cuestión que consideramos absolutamente prioritaria para mejorar la renta de los agricultores”.

Acciones del Gobierno andaluz

Aguilera ha querido resaltar el trabajo que viene haciendo el Gobierno andaluz en defensa de los intereses del sector ante el debate de la Reforma de la PAC, cuyas Propuestas Legislativas se encuentran ahora en el Parlamento Europeo y en el Consejo. “Ya hemos iniciado el debate en la Eurocámara, tras habernos reunido con nuestros representantes para marcar la estrategia de trabajo que se va a desarrollar el próximo año y medio. Además, trabajamos con el Gobierno de España para defender los intereses andaluces en el Consejo”. La consejera ha destacado la interlocución directa que está manteniendo con la Comisión Europea, “presentando informes y trasladando nuestra posición, como ya hice la semana pasada, y estamos buscando alianzas estratégicas con otras regiones europeas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo