Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Aragón pide que se ayude a los sectores productivos se han visto afectados por la sequía

           

ASAJA Aragón pide que se ayude a los sectores productivos se han visto afectados por la sequía

02/11/2011

Una delegación de ASAJA Aragón, ha participado en la Mesa de Seguimiento de las Producciones Agrarias y ha presentado un documento con peticiones concretas en relación a las afecciones a algunos sectores productivos directamente afectados por la sequía, casos del olivar o las ganaderías que han tenido que hacer frente a la falta de pastos y el sobrecoste de alimentar en pesebre a la cabaña.

Desde ASAJA Aragón se agradece a la consejería que se haya podido retomar el trabajo en la mesa de las producciones, que estaba paralizada desde febrero de 2009; de igual manera, Fernando Luna ha querido “Felicitar a los servicios técnicos de la DGA, por los informes exhaustivos realizados y presentados en la reunión, documentación que tenemos que cotejar con nuestros servicios técnicos para avanzar en próximas semanas en posteriores reuniones para poder pedir ayudas para los sectores más perjudicados tras esta importante sequía que padecemos desde hace unos meses”.

En la reunión de más de 3 horas, ha habido un repaso a la Climatología entre sept 2010-sept 2011; se ha analizado igualmente la situación de los embalses en los últimos meses, así como los diferentes sectores productivos de la agricultura y ganadería, y los seguros agrarios.

Una de las cuestiones sobre las que ASAJA Aragón ha hecho mayor hincapié es en la demanda de que “haya planteamientos serios en relación a las obras hidráulicas; desde la CHE se ha reconocido que en primavera se dejó ir casi tanta agua como la que hay embalsada, y mira ahora cómo estamos y lo que es peor, cómo podemos estar en la campaña 2012. Nosotros insistimos que es necesaria Unidad para pedir las obras de regulación pendientes”.

Estas son las Propuestas que se ha presentado en un documento desde ASAJA Aragón a la Consejería:

GANADERÍA

– Planteamos que la Ganadería Extensiva reciba una ayuda, pues el seco verano que ha hecho que no existan pastos suficientes, lo que ha obligado al gasto extra de tener que alimentar a los animales con la comida en pesebre, un imprevisto que los ganaderos no pueden asumir. Al mismo tiempo solicitamos ayudas a las siembras de forraje para alimento de ganado que no ha nacido.

– Intentar que se garantice el agua en las explotaciones ganaderas de cebo, y solicitar ayudas en el caso que se tenga que echar mano de camiones cisterna para el suministro.

– Consideramos que hay que hacer un seguimiento a la producción de miel por parte de nuestro sector apícola, también afectado por la situación de sequía.

AGRICULTURA

– A nuestro juicio hay que hacer frente a los daños por escasa cosecha en olivo, almendro y en vid de secano.

-También solicitamos ayuda para los daños estructurales en pies de estos mismos cultivos.

– Se debe dar cobertura en la amortización anual a las explotaciones que deban amortizar las modernizaciones de sus regadíos y no hayan podido sembrarlos.

– Proponemos que se guarde la referencia de las siembras de 2011 para la “foto fija” de la nueva PAC 2014-2020, en caso de que la sequía se prolongue 2 años, al no saberse a ciencia cierta si la foto será por siembra o por superficie.

AGUA

– Pedimos una gran implicación de la sociedad civil y política para que se realicen las obras hidráulicas necesarias para desarrollar social y económicamente Aragón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo