• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / España y China firman un protocolo por el que se acuerdan los requisitos de cuarentena y sanitarios para la exportación de caballos

           
Con el apoyo de

España y China firman un protocolo por el que se acuerdan los requisitos de cuarentena y sanitarios para la exportación de caballos

03/11/2011

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, ha firmado este martes en China con el ministro de la Administración General para la Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular, Zhi Shuping, un Protocolo por el que se acuerdan los requisitos de cuarentena y sanitarios para la exportación de caballos a la República Popular.

De este modo, el MARM será responsable de los procedimientos de cuarentena y de la emisión del certificado sanitario para los caballos objeto de exportación. Por su parte, la Administración General para la Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular de China podrá enviar a un Oficial de Cuarentena Animal a las explotaciones de origen de los caballos exportados, a los locales de aislamiento y a los laboratorios para cooperar con los veterinarios españoles en el establecimiento de las medidas de cuarentena e inspección.

Este protocolo supone un incentivo para exportar más animales desde España sin tener que pasar el periodo de cuarentena en Holanda, como ha ocurrido hasta ahora. Por tanto, con el protocolo se agiliza y abarata la exportación. Los mayores beneficiados por este protocolo serán los ganaderos de Pura Raza Español de Andalucía, Cataluña, Extremadura y Madrid.

En este Protocolo, el MARM confirma que el territorio español se encuentra libre de Peste Equina Africana, Anemia Infecciosa Equina, Muermo Equino, Encefalomielitis Equina (del Oeste y del Este), Encefalitis Equina Japonesa, Encefalomielitis Equina Venezolana y Estomatitis Vesicular. En el caso de que apareciese alguna de estas enfermedades en España la exportación de caballos a China se suspendería de inmediato.

Además, los caballos objeto de exportación serán sometidos a un examen clínico, con anterioridad a la entrada en las instalaciones de aislamiento, que determinará la ausencia de sintomatología clínica de enfermedades contagiosas e infecciosas.

Antes de su exportación a China, y tras pasar la inspección y el aislamiento en las explotaciones de origen, los caballos deben ser puestos en cuarentena durante al menos 30 días en instalaciones de aislamiento autorizadas por el MARM.

Durante el período de cuarentena todos los caballos deberán ser examinados clínicamente, confirmándose que están sanos y libres de cualquier signo o evidencia de enfermedades infecto-contagiosas. Sólo los caballos con resultados negativos se podrán exportar a China. Igualmente, deberán ser tratados contra enfermedades parasitarias, tanto externas como internas, con productos antiparasitarios efectivos aprobados por el MARM.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Reino Unido registra un nuevo mínimo histórico en el uso de antibióticos veterinarios 20/11/2025
  • Apag Extremadura Asaja exige un plan nacional para abordar el problema de la Lengua Azul 19/11/2025
  • Reclaman medidas urgentes ante la expansión del lobo en La Rioja 17/11/2025
  • Trump ordena investigar a las grandes industrias cárnicas por manipulación de precios 12/11/2025
  • Aprobadas las nuevas extensiones de norma del Interovic, Avianza, Asiccaza y ASICI 12/11/2025
  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo