Coincidiendo con la cumbre del G-20, el viernes pasado se publicó el primer informe del Sistema de Información sobre los mercados agrarios (SIMA). Dicho sistema, que se lanzó en septiembre, fue uno de los acuerdos del G-20 agrario celebrado en junio pasado, con el fin de mejorar la transparencia y la información de los mercados agrario.
El informe del AMIS recoge las previsiones de mercado del trigo, maíz, arroz y soja.
En el mercado mundial del trigo se espera que aumente la oferta, gracias a la recuperación de la producción en los países del mar Negro y a las mayores cosechas previstas en el norte de Europa. Al mismo tiempo, los precios han bajado desde las altas cota alcanzadas en los últimos meses. A 26 de octubre el precio CBOT del trigo para marzo de 2012 fue de 242 $/tn, casi un 10% por debajo al registrado el año anterior. De cara a 2012, se prevén mayores existencias que las inicialmente previstas y favorables condiciones de siembra, sin embargo, es probable que los precios del trigo se sigan manteniendo firmes, en parte debido a los altos precios del maíz.
En el mercado del maíz se prevé que también los precios se permanezcan firmes en 2012 debido a una oferta reducida. Desde el inicio de 2011, los precios del maíz se han mantenido superiores a los del trigo lo que es muy poco frecuente. El 30 de septiembre, tras conocerse los datos de existencias en EEUU, que eran superiores a las inicialmente previstas, el precio de los futuros de maíz para diciembre en la Bolsa de Chicago alcanzó su máximo diario, llegando a 233 $/tn (un 6,3 % que el día anterior). No obstante, casi un mes después, a 26 de octubre, el precio de los futuros para marzo 2012 había subido a 252 $/tn.
Hasta septiembre, los precios mundiales de la soja se han mantenido firmes en relación con los dos años anteriores. Sin embargo, desde octubre, las cotizaciones han empezado a descender debido a una reducción de la demanda mundial y a las mayores existencias previstas en los principales exportadores (Brasil y Argentina). Los contratos de soja para su entrega en marzo de 2012 en el CBOT, cotizaron en septiembre pasado un 10% por encima en comparación con septiembre de 2010, sin embargo, en octubre pasado los precios estaban a un nivel similar a un año antes.
El mercado mundial del arroz ha alcanzando en octubre la estabilidad de precios tras cuatro meses de subidas. A pesar del buen pronóstico para la cosecha mundial, las recientes riadas en Tailandia han elevado el precio, si bien el incremento se ha contenido por las grandes existencias en India.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.