Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG valora positivamente el reconocimiento de la apicultura europea como sector ganadero imprescindible para la conservación del medio ambiente y la mejora de la biodiversidad

           

COAG valora positivamente el reconocimiento de la apicultura europea como sector ganadero imprescindible para la conservación del medio ambiente y la mejora de la biodiversidad

15/11/2011

El Pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobará hoy una propuesta de Informe sobre la “Salud de las abejas melíferas y los retos del sector apícola” que contiene también las recomendaciones y sugerencias realizadas por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del PE, contestando así al documento presentado por la Comisión en diciembre de 2010 y a las recomendaciones que aprobó el Consejo de Ministros de Agricultura en junio de 2011 sobre este sector.

Entre las peticiones solicitadas por el PE a la Comisión destacan la promoción de nuevas técnicas de gestión integrada de plaguicidas y el desarrollo de medicamentos veterinarios para los actuales agentes patógenos que afectan a las abejas, en especial contra “Varroa destructor”, la inclusión de la apicultura en la financiación de la política veterinaria europea y el control de las enfermedades de parásitos exóticos de las abejas procedentes de países terceros.

Además, el PE pide a la Comisión y al Consejo que mantenga y fortalezca los apoyos a la apicultura en la nueva Política Agraria Común (PAC) más allá de 2013, mediante mayores recursos financieros en los actuales Programas Nacionales Apícolas, ayudas en el régimen de ayudas directas del primer pilar y en las medidas agroambientales de desarrollo rural.

La Eurocámara estima que el sector apícola forma parte integrante de la agricultura europea proporcionando ingresos primarios o complementarios a más de 600.000 apicultores de la UE, prestando unos servicios vitales a la agricultura a través de la polinización y contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad. Calcula que un “84 % de las especies vegetales y un 76 % de la producción alimentaria en Europa dependen de la polinización de las abejas”. Además, la apicultura también presta un servicio importante a los ecosistemas a través de la polinización al mantener la diversidad genética de las plantas y el equilibrio ecológico, formando parte del patrimonio agrícola europeo y de las tradicionales nacionales.

La mortandad y pérdida de colonias de abejas precisa un sistema de vigilancia armonizado a nivel de toda la UE para conocer el alcance de este grave problema y una investigación independiente sobre el impacto que actualmente tienen los productos fitosanitarios tóxicos sobre las abejas. Se debe tener en cuenta las necesidades específicas del sector apícola en la revisión de la política veterinaria europea que presentará la Comisión en 2012 sobre sanidad animal. Asimismo, es necesario conseguir una mayor disponibilidad de medicamentos veterinarios eficaces contras las enfermedades de las abejas, centrando los esfuerzos en la lucha y control de la varroasis, al ser un parásito que tiene una gran capacidad para generar resistencias.

Para el responsable del sector apícola de COAG, José Luis González, esta respuesta política del PE va a ser determinante para reconocer “a los apicultores europeos como imprescindibles guardianes del medioambiente y la biodiversidad en la UE” y también para que las administraciones asuman “que la apicultura es un sector ganadero estratégico para garantizar la polinización en los cultivos y en el medio natural”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo