Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / FEAGAS presenta el proyecto europeo “La siguiente generación del sistema europeo para la mejora y gestión del ganado bovino”

           

FEAGAS presenta el proyecto europeo “La siguiente generación del sistema europeo para la mejora y gestión del ganado bovino”

16/12/2011

La Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) ha presentado el proyecto europeo “la siguiente generación del sistema europeo para la mejora y gestión del ganado bovino”.

La presentación ha corrido a cargo de Manuel Luque Cuesta, Jefe de los Servicios Técnicos de FEAGAS, y del Profesor Titular de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, Luis Varona Aguado, coordinador del mismo en la parte investigadora.

En la reunión se ha informado de las características de este proyecto en el que participan una decena de países, por parte de los técnicos encargados de su desarrollo, que está centrado, principalmente, en la obtención de información genómica de dos razas de gran importancia demográfica, la Brown Swiss y la Simmental Fleckvieh, y su aplicación posterior en poblaciones de menor tamaño, como las razas españolas, tomadas como población de referencia, cuyo genoma se estudiará por medio de la puesta en marcha de un subproyecto centrado en el estudio de ocho de nuestras razas autóctonas.

Estas ocho razas españolas en las que se va a basar el estudio son la Parda de Montaña, Asturiana de los Valles, Pirenaica, Rubia Gallega, Avileña-Negra Ibérica, Retinta, Bruna de los Pirineos y Morucha.

A través de este subproyecto se espera genotipar en las razas españolas participantes 25 triadas de macho, hembra e individuo por población con chip 800k, para, de esa manera, estudiar el desequilibrio de ligamento e inferir zonas del genoma involucradas en los procesos de selección, así como en el grado de diferenciación mediante distancias genéticas y técnicas de coalescencia.

Asimismo, y condicionado a la información proporcionada por los SNP, se realizará una simulación sobre la genealogía disponible en cada población. Para ello, se generará una población base mediante un modelo de selección-mutación-deriva y se expandirá mediante goteo de genes a través de la genealogía disponible.

“Queremos ver si utilizando información molecular tiene sentido o no en la evaluación genética”, comentó el Profesor Varona, quien añadió que “se estudiará por simulación el proceso genético, utilizando información molecular en población única o en población conjunta”.

En la reunión se ha informado de los beneficios que se pueden obtener por participar en este proyecto, a la vez que se ha pedido colaboración para poder realizarlo.

Los pasados días 26 y 27 de septiembre, la Comisión Europea organizó en Bruselas una reunión entre los representantes de las diferentes instituciones a las que se les ha concedido un proyecto de este tipo, con el propósito de fomentar la colaboración en los investigadores que trabajan en las aplicaciones de la genómica para la mejora genética animal en Europa. Por parte española asistieron Manuel Luque Cuesta, y por la parte del área investigadora, Luis Varona Aguado.

El objetivo de la misma era favorecer y promover el intercambio de conocimientos relativos a la genómica animal y obtener mayor beneficio de los resultados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo