• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / “El libro del Zumo”, libro de referencia para el sector

           

“El libro del Zumo”, libro de referencia para el sector

22/12/2011

“El libro del Zumo”, documento bibliográfico, publicado por la Asociación de Fabricantes de Zumos, pretende ser la obra de referencia con la que dar a conocer al consumidor, técnicos, empresas y asociaciones todo lo relativo a este producto desde su cultivo hasta su puesta en venta en los lineales de las tiendas, pero pasando de forma rigurosa por la transformación y propiedades de esta categoría de productos.

La publicación ha contado con el patrocinio del MARM, Azti Tecnalia, CNTA, Ecosur, Food for life Spain, JBTFoodTech y Tetra Pak.

CNTA ha participado en la creación del libro, que se ha presentado recientemente, coordinando la parte técnica del libro y aportando su conocimiento del sector dentro del consejo de redacción de la publicación, donde también interviene como autor en la redacción de un capítulo dedicado a nuevas tecnologías de extracción, procesado y envasado de zumos y néctares.

Según Óscar Hernández, presidente de Asozumos y AEAZN, “nuestra intención, a través de esta obra, es poner de relieve las propiedades de un alimento natural y sano, muy adaptado a la demanda de los tiempos actuales. Además, a lo largo del documento, el lector podrá conocer cuáles son los principales aspectos agronómicos y de sostenibilidad del cultivo de una u otra fruta y qué valores nutricionales tiene el producto ya elaborado, en los que hacemos especial hincapié”.

Otros aspectos que se pueden encontrar en el libro son los temas relacionados con la composición, características y controles de seguridad, autenticidad y calidad de los zumos y néctares, así como sus propiedades nutricionales y saludables, ya que los zumos y néctares son la única categoría de producto alimentario que tiene un sistema
propio de autocontrol que regula estos aspectos.

Según, apuntó Hernández en la presentación del libro en Madrid, se ha elaborado un libro muy completo, riguroso y al mismo tiempo divulgativo, en un formato muy interesante para que resulte agradable a la lectura, que esperamos sea del agrado de todos y que se convierta en referencia a la hora de hablar o escribir sobre los zumos y los néctares”.

Desde Asozumos se van a desarrollar varias acciones de difusión del libro. La primera de ellas será el reparto directo de 1.500 ejemplares de “El libro del Zumo”, distribuidos entre nutricionistas, médicos, medios de comunicación, Administración Pública, investigadores y operadores del sector. Además se ejercitarán otras vías informativas de modo on-line y a través de las redes sociales. Además, para transmitir las propiedades de los zumos y néctares, Asozumos también tiene disponible en su página web el folleto -Zumos y Néctares. La fruta líquida- y un vídeo colgado en el canal “Youtube” de la Asociación sobre la elaboración de los zumos, elaborados en colaboración MARM.

España es el cuarto comercializador de zumos de la Unión Europea, por detrás de Alemania, Francia y Reino Unido, y concentra el 10 % del mercado de comunitario, según destacó Isabel Bombal, directora general de Industria y Mercados Alimentarios del MARM durante la Jornada de presentación del libro. El 65 % de las ventas corresponde a zumo de frutas y zumo a base de concentrado y el 35 % restante, a néctares lo que en total hacen unos 1.100 millones de litros que reportan una facturación para el sector de 650 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo