Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA Castilla y León afirma que sin el control sanitario de la fauna silvestre las campañas de saneamiento ganadero son un esfuerzo inútil

           

ASAJA Castilla y León afirma que sin el control sanitario de la fauna silvestre las campañas de saneamiento ganadero son un esfuerzo inútil

09/01/2012

El presidente de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo, ha exigido hoy, en un acto celebrado en Riaño con un centenar de ganaderos de la montaña leonesa, que la Administración regional asuma sus responsabilidades y admita de una vez que es imposible tener ganado sano sin controlar los animales silvestres con los que comparte territorio. “La sanidad –ha subrayado Dujo– es única, y hasta ahora la Junta se limita a dejar caer las campañas de saneamiento y los sacrificios sobre el sector ganadero, sin actuar con valentía y sin siquiera informar sobre el estado sanitario de la fauna salvaje, que está actuando como reservorio para enfermedades como la tuberculosis”.

Estas declaraciones se han visto respaldadas por los datos aportados por el veterinario y catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, Santiago Lavín González, quien ofreció una ponencia a los ganaderos reunidos en los salones del Ayuntamiento de Riaño, y que mañana también hablará a los ganaderos palentinos, en La Casona de Cervera de Pisuerga. Santiago Lavín, director a su vez del Servicio de Ecopatología de Fauna Salvaje de la Facultad de Veterinaria de Barcelona, constató el aumento significativo de la incidencia de la tuberculosis animal, coincidente con la multiplicación de poblaciones de animales silvestres. El especialista lamentó las resistencias de las administraciones para reconocer la existencia de estas enfermedades compartidas entre animales domésticos y silvestres, y abogó por “un imprescindible programa de vigilancia sanitaria, porque hoy por hoy hay medios para saber de dónde proceden los focos de contagio”.

Además, dijo que los registros oficiales son incompletos, a pesar de que el Plan Nacional de Vigilancia Sanitaria obliga a las comunidades autónomas a ser transparentes en este sentido, y subrayó que la sanidad animal “es y debe ser competencia de Agricultura, del área de sanidad animal, y no de medio ambiente, puesto que la sanidad es sólo una”.

Para ASAJA, esta aportación científica es muy valiosa porque confirma lo que la organización lleva ya meses defendiendo: que las campañas de saneamiento ganadero sirven para mejorar las estadísticas globales, pero no para atajar las enfermedades en zonas de montaña de la región, en las que la ganadería es la única actividad viable en muchos pequeños núcleos de población.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo