Reducir las emisiones de metano y carbono negro junto con dióxido de carbono podría ayudar a frenar el calentamiento global más rápida y sustancialmente que lo que podría una estrategia sólo de dióxido de carbono, según un nuevo estudio de modelado. Esta propuesta también podría prevenir millones de muertes anuales causadas por la contaminación del aire al aire libre y mejorar la productividad de algunos cultivos, proveyendo beneficios económicos muy por arriba del costo de la implementación de estas medidas para controlar la contaminación, dicen investigadores. Reducir los niveles atmosféricos de dióxido de carbono es aún crucial para desacelerar el cambio climático inducido por el hombre, pero lleva décadas para que el dióxido de carbono abandone la atmósfera. Buscando resultados a más corto plazo, Drew Shindell y colegas se enfocaron en el metano y el carbono negro, los cuales contribuyen tanto a la contaminación del aire como al calentamiento climático. El metano se combina con el monóxido de carbono para hacer ozono troposférico, y el carbono negro es esencialmente hollín. Tanto el ozono como el carbono negro salen de la atmósfera mucho más rápido que lo que lo hace el dióxido de carbono.
Los autores comenzaron con aproximadamente 2,000 medidas de control de la contaminación posibles y utilizaron un modelo de computadora para seleccionar aquellas que fueran más efectivas tanto para mitigar el calentamiento como para mejorar la calidad del aire.
Identificaron 14 medidas, incluyendo la aeración intermitente de los campos de arroz inundados y el uso de filtros de partículas de diesel en vehículos. Algunas de las medidas apuntaron hacia las emisiones de metano; las otras tuvieron como objetivo al carbono negro. Según más resultados de modelos, implementar estas 14 medidas podría reducir el promedio global de calentamiento proyectado por alrededor de 0.5 para el 2050. Esta estrategia también evita de 0.7 a 4.7 millones anuales de muertes prematuras por contaminación del aire exterior, aumentaría la producción anual de cosechas por entre 30 y 135 millones de toneladas métricas debido a las reducciones de ozono en 2030 y más allá. El implementar estas medidas junto con medidas de reducción sustancial del dióxido de carbono debería limitar el promedio de calentamiento global a menos de 2C durante los próximos 60 años, algo que ninguna serie de reducciones de emisiones logra por sí misma, dicen los autores. Fuente: Science y Revista Semanal de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.