El Comisario de Salud de los Consumidores, John Dalli, ha informado que en los próximos días, la Comisión Europea va a iniciar los procedimientos de infracción contra las explotaciones que incumplan la directiva del bienestar de las gallinas ponedoras. Esta directiva, que entró en vigor el pasado 1 de enero, prohíbe el uso de jaulas convencionales.
En noviembre pasado, la Comisión Europea envió cartas a 14 países, entre los que estaba incluido España, que habían hecho pocos progresos en la adaptación de las explotaciones de ponedoras a la nueva directiva. Los otros países eran Hungría, Italia, Letonia, Grecia, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia y Holanda. Según los últimos datos en poder la Comisión, el número de explotaciones que no cumplen la normativa producen en torno a los 51 millones de huevos.
Los huevos que no cumplen no pueden dedicarse a consumo humano, ni entrar en el comercio intracomunitario, solo podrían dedicarse a uso industrial en el país donde se haya obtenido.
El Ministro de Agricultura español, Miguel Aria Cañete ha señalado que va a trasladar a la UE que España está haciendo “grandes esfuerzos para llegar lo antes posible” a cumplir con la normativa de bienestar animal en lo referente a las jaulas de gallinas ponedoras. “Vamos algo retrasados, pero el sector ha tenido que hacer un esfuerzo en un momento de recesión económica”.
Arias Cañete ha destacado el esfuerzo realizado y ha expresado su esperanza en que la Comisión sea “comprensiva”. “Las inversiones que ha requerido son muy cuantiosas, en un sector que no es el que tiene rentabilidades más altas de la agricultura y ganadería española. Se ha adaptado una gran parte del sector, pero todavía queda una parte. Se ha trazado una hoja de ruta y un plan de actuación.
España está en la senda del cumplimiento”, ha añadido, para concluir que “vamos a poner en marcha todas las garantías para cumplir la normativa comunitaria, no sólo en este tema de las gallinas, sino en todos los temas. Pero esperamos convencer a la Comisión de que necesitamos cierta flexibilidad”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.